El Gobierno obliga a Netflix, HBO o Amazon Prime a financiar RTVE

A partir de 2022, Netflix, HBO o Disney + aportarán el 1,5% de su facturación a RTVE mientras que las ‘teleco’ quedan excluidas del pago del 0,9% de sus ingresos.

El Gobierno ha intercedido para modificar la Ley Audiovisual para incluir que las operadoras de streaming se hagan cargo de parte de la financiación de RTVE. A partir del año que viene, plataformas como HBO, Netflix, Amazon Prime, Disney + o Youtube deberán abonar el 1,5% de sus ingresos anuales en España.

Así se ha reflejado en el proyecto de la nueva Ley Audiovisual que espera tramitarse en el Congreso de los Diputados en 2022. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Economía, así lo ha anunciado. A partir del próximo año aplicará el criterio a todos los prestadores audiovisuales que estén establecidos en España y a aquellos que tengan como país de origen cualquiera de la Unión Europea, siempre que ofrezcan sus servicios en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.