El éxito de comunicación de las marcas de cerveza ‘made in Spain’

La inversión publicitaria del sector bebidas en España descendió un -33,5% en 2021 según datos de Infoadex, pero sigue estando entre los 10 primeros sectores por inversión publicitaria controlada. Ya en 2019 el ramo cervecero desembolsó en España 55,6 millones de euros en publicidad, un 4% menos que durante el año interior.

Image description

En los últimos meses, las grandes marcas tuvieron que reinventarse, dejando a un lado lo que hacían habitualmente y enfocándose en tocar la emotividad de sus consumidores con mensajes de empatía y compromiso social. La estrategia persuasiva de Participación y contacto ha aumentado considerablemente y ha adquirido una nueva orientación: Emotividad. Busca estar en contacto con la gente, empatizar con ella, compartir emociones, sentimientos y estados de ánimo. Es el caso de Mahou en la campaña “Estar juntos”.

En este contexto de pandemia, Mahou San Miguel unió, por primera vez en su historia, a sus cuatro marcas icónicas –Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras– en una única campaña, “Somos Familia”, mostrando su compromiso con este sector, visibilizando a aquellos que hacen posible que los consumidores disfruten de sus productos y promoviendo la socialización responsable.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.