El consumo de información digital aumenta un 27% en dos años (economía y deportes, a la cabeza)

Según el informe ‘Claves de la Información’ de la AMI, la lectura exclusiva digital ha aumentado un 27% con 476 millones de usuarios únicos multiplataforma.

Image description

El periodismo digital ha aumentado en lo que llevamos de año. Es la conclusión que se extrae del informe ‘Claves de la Información’ del primer trimestre de 2021, presentado por la Asociación de Medios de Información (AMI). Este incremento de los lectores digitales en detrimento de los lectores de prensa se traduce en una mayor inversión publicitaria en este tipo de medios. La audiencia mensual y diaria total de los medios de información ha experimentado una subida del 1,9% frente al primer trimestre de 2020. Este dato equivale a un aumento de 17,6 millones de lectores diarios.

El aumento es más significativo aún si tenemos en cuenta los dos últimos años. Durante este periodo, la lectura exclusiva digital ha aumentado un 27% con 476 millones de usuarios únicos multiplataforma. Por otra parte, la publicidad digital representa el 52% en la prensa digital. Esto a su vez supone una subida de 8 puntos porcentuales con respecto a 2019.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.