El comercio a través de WhatsApp se multiplicará por seis durante 2022

8 de cada 10 personas nunca han hecho una compra online, por lo que el cCommerce proporciona al comprador seguridad frente a otros canales de atención al cliente.

La pandemia ha cambiado muchos de nuestros hábitos y preferencias, y el eCommerce se ha visto influido por este cambio de manera inmediata. El nuevo comercio conversacional garantiza múltiples beneficios al consumidor-comprador entre los cuales se encuentran la comodidad, inmediatez, personalización del servicio y cercanía.

Según datos de la startup española GUS, la atención al cliente con soluciones como la inteligencia artificial y mensajería instantánea permite aumentar la satisfacción y aumentar las ventas hasta un 65 %. Este nuevo mercado, según un informe de la Boston Consulting Group (BCG), alcanzaría los 130.000 millones de dólares para el año 2025.

Otro de los beneficios que garantiza el cCommerce es que la inversión de conocimientos tecnológicos del comprador es mínima, debido a que utiliza los mismos canales de comunicación tanto para realizar una compra online como para interactuar con familiares y amigos. El último estudio de investigación de mensajería empresarial de Whatsapp asegura que el 75% de los usuarios prefieren comunicarse con las empresas de la misma manera que lo hacen con sus familiares y amigos.

Actualmente, existen 15 mil millones de dispositivos móviles en funcionamiento a nivel mundial, lo que supone una oportunidad esencial para el comercio conversacional. Los usuarios pasan una media de dos horas al día con su smartphone, mayoritariamente haciendo uso de las aplicaciones WhatsApp y Facebook, los principales canales de mensajería del comercio conversacional, lo que permite efectuar una comunicación cómoda, directa y efectiva.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.