El 6% de Netflix y las plataformas: ¿Pedro Sánchez se la ha ‘colado’ a ERC?

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha vendido como una victoria política y personal la supuesta inclusión de un mínimo del 6% en contenidos audiovisuales en catalán, gallego o euskera dentro de las plataformas en la ley audiovisual. Pero, ¿de verdad es factible o va a quedar en un brindis al Sol?

Image description

El 6% de cuota para idiomas co-oficiales en las plataformas audiovisuales tiene estupefacto al sector. Y más después de que el entorno de ERC, con Gabriel Rufián a la cabeza, se haya apuntado el supuesto mérito de haber conseguido dicha cuota a cambio de su voto positivos a los Presupuestos Generales del Estado. El problema reside en que la propaganda choca, una vez más, con la realidad.

Un choque que llega hasta el punto de que el sector audiovisual, especialmente los integrantes con intereses en plataformas OTT, se pregunta si los promotores de la medida son conscientes de las dificultades que entraña su aplicación. Y no se trata tan sólo de una posible judicialización, sino de algo mucho más prosaico: las grandes plataformas tipo Netflix, Amazon Prime Video, HBO o Disney + lo tendrían, en principio, muy fácil para saltarse el acuerdo muñido por el Ejecutivo y ERC.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.