Carne de laboratorio, la nueva tendencia de los consumidores en el ámbito alimentario

En España existe una clara brecha generacional: casi 7 de cada 10 (66%) jóvenes entre 18 y 24 años dicen estar dispuestos a comprarla, muy por encima de los siguientes grupos de edad, como los adultos entre 25 y 34 años (51%), o los adultos entre 35 y 44 años (46%).

Casi uno de cada dos españoles (46%) se muestra abierto a comprar carne de laboratorio cuando esté disponible en los supermercados. Así lo revela el Informe The Green Revolution 2021, publicado por la consultora de innovación Lantern, con el objetivo de detectar tendencias y comportamientos de los consumidores en el ámbito alimentario.

En esta ocasión, Lantern ha querido medir la actitud de los españoles hacia la carne cultivada, también conocida como carne in vitro o de laboratorio. Se trata de aquella carne animal que proviene del cultivo de células musculares extraídas previamente de animales, y no directamente de carne animal.

El informe refleja que los españoles estarían más abiertos de lo que en un principio podría parecer al consumo de este tipo de carne. Así, el 29% de los encuestados muestran una actitud receptiva, afirmando que tal vez comprarían este producto si estuviese disponible en el punto de venta, seguidos del 13%, que señalan que probablemente la compre, y un 4% de la población española, que se muestran plenamente convencidos de su compra.

Más en PR Noticias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.