Worldline busca innovar sus soluciones conversacionales mediante IA Generativa (con la ayuda de startups)

Worldline como empresa multinacional participará en la iniciativa “Open Innovation Challenge”, que busca crear sólidas alianzas con partners para mejorar su plataforma conversacional y desarrollar nuevos servicios innovadores que ofrezcan a las marcas y empresas una disruptiva interacción con sus consumidores.

“Open Innovation Challenge” está impulsada por ACCIÓ - Agència per la Competitivitat de l'Empresa, la Generalitat de Catalunya y Enterprise Europe Network. El objetivo de esta iniciativa es que grandes empresas internacionales puedan encontrar las mejores soluciones innovadoras para resolver sus retos tecnológicos.

La iniciativa se desarrolla en dos fases. En la primera fase las empresas publican un reto tecnológico en el ámbito de la inteligencia artificial, el big data, la internet de las cosas, la movilidad o la robótica, entre otros.

Durante la segunda fase, las empresas tecnológicas o startups contactan con las empresas para planificar una reunión que muestre sus capacidades para lograr el reto planteado.

Reunir a empresas con startups y proveedores de tecnología

Del 26 al 28 de febrero, el MWC Open Innovation Challenge celebrará reuniones presenciales entre empresas/inversores y proveedores de tecnología dentro de Fira Gran Vía, sede del congreso 4YFN en Barcelona, en el Pabellón 8. Worldline estará el 28 de febrero atendiendo a las startups que crean que pueden ayudar a solventar el reto propuesto.

El reto de Worldline

Worldline impulsa el desarrollo de más de un millón de empresas en todo el mundo, ayudando a empresas de todo tipo y tamaño a acelerar su crecimiento de forma rápida, sencilla y segura, gracias a una avanzada tecnología de pagos, experiencia local y soluciones personalizadas para cientos de mercados e industrias.

“Nuestro reto busca establecer una conexión con startups para buscar sinergias sobre cómo aplicar Inteligencia Artificial Generativa dentro de nuestras Soluciones Conversacionales como WhatsApp Business o RCS”, explica José María López, Coordinador del Comité de Innovación de Worldline Iberia.

El objetivo del reto de Worldline es mejorar los procesos conversacionales actuales en los canales mencionados más otros como web y apps móviles y pensar en nuevos servicios que ofrecer a marcas y empresas en la interacción con sus consumidores.

El punto de partida de esta colaboración empieza con dos de las soluciones conversacionales que actualmente ofrece Worldline: WhatsApp for Business y RCS (Rich Communication Services). La primera es una plataforma de mensajería robusta y fiable que da servicio a múltiples empresas y sectores. Una solución omnicanal, fácil de integrar con otros sistemas existentes y que permite implementar bots. WhatsApp for Business mejora la atención al cliente mediante chatbots o agentes, digitalizando procesos y experiencias de autoservicio para asistir a los clientes en sus consultas y operaciones y facilita el envío de alertas, notificaciones, promociones y recordatorios. La solución de Worldline permite la venta online de productos y servicios, acepta pagos, cobros y recobros de deuda.

Por su parte, RCS se basa en la nueva generación de SMS, desarrollada por Google junto a varios fabricantes de smartphones, operadoras y organismos rectores de la industria de la telefonía móvil, que permite nuevas funcionalidades en un canal de comunicación que sigue siendo esencial, a pesar de los nuevos canales de comunicación instantánea que permiten enviar contenido enriquecido de forma bidireccional.

RCS es un protocolo de red que mezcla lo mejor de los SMS y las aplicaciones de mensajería instantánea. Además, puede ayudar a responder consultas sobre cuentas, bloquear tarjetas, solicitar un nuevo producto o servicio y mucho más. Por ejemplo, en el caso de las alertas de transacciones (notificación de una compra con tarjeta de crédito), con SMS el cliente recibe un simple mensaje de texto, pero con RCS el usuario puede ponerse en contacto fácilmente con el banco dentro del mismo canal para comunicarle si se trata o no de una compra autorizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.