Volver a la oficina: aumentan un 109% las empresas que optan por abandonar el teletrabajo

Los datos se desprenden de un informe que elabora MVGM en base a datos y tendencias de activos inmobiliarios en este primer trimestre de 2022.

La oficina vuelve a ser punto de encuentro (aún en formatos “híbridos”)
La oficina vuelve a ser punto de encuentro (aún en formatos “híbridos”)

En el relevamiento respecto a las oficinas, el total de las empresas encuestadas optan por abandonar el teletrabajo completo, siendo solo un 1% el porcentaje de empresas que opta por un modelo sin presencialidad, solo con teletrabajo.

A pesar del incremento de empresas que abandonan el teletrabajo, se confirma la tendencia a establecer un modelo híbrido, siendo este el modelo más utilizado a través de los distintos sectores e independientemente del tamaño o número de empleados. 

El modelo presencial se da especialmente en aquellas empresas de menor tamaño, con una pivotación paulatina hacia el teletrabajo a medida que aumenta la superficie. De hecho, más de un 60% de empresas con oficinas de menos de 100 m2 opta por la presencialidad, frente al escaso 10% de las empresas de más de 5000 m2. 

“Las oficinas son el punto de encuentro donde poder intercambiar información, socializar, aprender y crear un espíritu de pertenencia a un grupo. Ahora que entramos en un escenario “post-pandemia”, muchas empresas han apostado por la vuelta a la oficina de sus empleados. Pese a este cambio, la combinación del teletrabajo con la presencialidad sigue siendo el método más popular entre las empresas. Mientras tanto, el modelo presencial se presenta como la opción más popular entre negocios más pequeños” explica Carlos González , portavoz del área de Oficinas y Logística de MVGM en España, una compañía referente europea en Property Management

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.