Un experto opina que Cataluña podría obtener privilegios en financiación tras el incumplimiento de sus compromisos de deuda

El catedrático de Economía Pública de la Universidad de Oviedo Javier Suárez ha señalado que la financiación singular pactada por PSC y ERC elevaría a Cataluña a una posición de privilegio entre las comunidades autónomas y después de "incumplir sistemáticamente" sus compromisos de deuda.

Image description

A través de un artículo publicado este lunes por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), recogido por Europa Press, el catedrático de Economía Pública de la Universidad de Oviedo duda de esa "suerte de concierto, aunque no sea como el vasco o el navarro", y se opone al aval del Gobierno central a ese acuerdo.

"El problema surge cuando la bandera de la singularidad pretende alzarse para salirse del sistema general y alcanzar una posición de privilegio, como se vislumbra en el acuerdo comentado. Es por ello por lo que, en mi opinión, la tesis del Gobierno es insostenible", argumenta.

Suárez indica que Cataluña es una de las regiones que "se ha caracterizado por incumplir sistemáticamente sus compromisos en materias de deuda y déficit".

Al hilo, expone que, según los informes de la AIReF, Cataluña se sitúa entre las comunidades "con más deuda acumulada (el 86,2% de ella, FLA y similares) y una financiación en la media", pero "ha venido gastando claramente por encima de la media", por lo que sugiere que en el caso catalán "se trata de un déficit buscado políticamente".

Y contrapone esa situación con la de la Comunidad Valenciana, que tiene "un gasto en la media y financiación muy por debajo de la media".

Dicho eso, Suárez incide en las "presiones" para que la Administración Central condone "sin contrapartidas" parte de las deudas autonómicas "tan desigualmente repartidas" y advierte de que supondría "beneficios extraordinarios para los más incumplidores".

CATALUÑA SACA ADELANTE ACUERDOS QUE LUEGO VE INSERVIBLES

El catedrático menciona en el texto que los sucesivos gobiernos de Cataluña han tenido una gran influencia en la evolución del sistema de financiación autonómica y han llevado normalmente la iniciativa al proponer acuerdos, aunque "aprobándolos en los órganos institucionales y posteriormente denunciándolos como inservibles al poco tiempo".

Al respecto, señala que el sistema actual "nació" de la iniciativa del Govern tripartito catalán presidido por el socialista Pascual Maragall y, a su juicio, "no estaría de más" que desde Cataluña "se argumentara en qué se equivocaron al proponerlo, táctica y estratégicamente, más que nada para no reincidir en el error".

Suárez considera que el acuerdo asume la retórica nacionalista y parte de la "premisa falsa" de que Cataluña padece infrafinanciación, ya que "siempre ha estado en el entorno de la media en términos de financiación por habitante ajustado y, sin embargo, ha mantenido un nivel de gasto por encima de la media, supliendo la diferencia con un endeudamiento que se sitúa entre los más altos del país".

Para él, además, la "cuota de solidaridad" del pacto podría tender "a cero, como sucede actualmente con las forales, más allá de que se pretenda, en el presente, reducir esa cuota sobre la base de una falsa infrafinanciación de Cataluña".

El catedrático apuesta por que Cataluña siga dentro del régimen común y se recalcule el cupo para incluir los fondos de nivelación y hacer a ambos sistemas financieramente equivalentes, "discutiendo, hasta donde se quiera llevar la discusión, el alcance de la capacidad normativa cedida para la constitución de espacios fiscales propios y la estimación de los indicadores de necesidad que se consideren más adecuados para hacer efectivo el principio de solidaridad".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.