Udon Asian Food expande su presencia en Estados Unidos con la apertura del segundo local en Miami

Tras su llegada en 2022 al barrio de Wynwood, en Miami, la compañía inaugura ahora en Aventura Mall su segundo local en el sur de Florida.

Image description

Udon también prevé la apertura de un tercer restaurante en la ciudad a lo largo de 2025, que estará situado en Dadeland Mall.

Udon Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, inicia el nuevo año manteniendo el avance de su estrategia de expansión internacional con la apertura de un nuevo restaurante en Estados Unidos. Consolidando su presencia en el país norteamericano, Udon abre hoy su segundo local en Miami, situado en el Centro Comercial Aventura Mall.

Udon aterrizó por primera vez en la ciudad del sur de Florida en 2022, con un primer local en el barrio de Wynwood. Ahora, la compañía redobla su apuesta por la creciente popularidad de la comida asiática en este mercado localizándose en centros comerciales importantes como Aventura Mall. A esta apertura se añade la previsión de UDON de sumar otro nuevo restaurante en Miami que abrirá sus puertas a lo largo de 2025, en el centro comercial Dadeland Mall.

En palabras de Jordi Vidal, CEO y cofundador de Udon Asian Food: “Después de la apertura de nuestro primer restaurante de Wynwood, esperamos continuar generando entusiasmo en Aventura Mall. A través de nuestro ambicioso plan de expansión internacional y nacional, buscamos llegar cada vez a más personas para compartir nuestro amor por Asia y su gastronomía, combinando sabor, innovación y bienestar”.

Características del local: el combo perfecto entre diseño, sabor y experiencia

La principal particularidad del nuevo restaurante en Aventura Mall es la adaptación del concepto de Full service a un concepto de counter, especialmente diseñado para adaptarse a los Food Hall tan presentes en los Malls de Estados Unidos, adaptando el diseño limpio y minimalista que tanto caracteriza a UDON. El local ha sido construido poniendo foco en los materiales naturales y cuenta con una obra del conocido artista urbano miamense (grafiti) Disem, que aportan un toque diferenciador y vanguardista al establecimiento. El restaurante operará dentro del Treats Food Hall del centro comercial, brindando una experiencia gastronómica elevada en formato food court, con acceso rápido y fácil a platos de fideos preparados al momento, tapas de inspiración asiática y opciones plant-based.

En su carta, los tradicionales fideos asiáticos – udon y ramen – son los protagonistas. Inspirado en recetas tradicionales japonesas de bares de fideos con más de 400 años de historia e impulsado por la innovación en técnicas de preparación y sostenibilidad, el director de I+D+i de UDON Asian Food, Alberto Gómez, ha elaborado recetas originales específicas con ingredientes frescos, de alta calidad, orgánicos y de origen local. Ante esto, comenta: “Nos esforzamos por enlazar tradición e innovación con la finalidad de ofrecer una experiencia gastronómica auténtica. Cada receta que desarrollamos se inspira en las técnicas y sabores ancestrales de la cocina asiática, pero las adaptamos con creatividad a las tendencias actuales. Nuestro objetivo es sorprender a nuestros clientes con platos únicos que destaquen.”.

Entre los platos de fideos, se encuentran el Corral Chicken Yakisoba, con pollo empanado con copos de maíz, setas shiitake, zanahorias, calabacín, cebolla japonesa y salsa yakisoba; y el Curry Ramen, con fideos ramen, panceta de cerdo marinada, una mezcla de miso y curry, bambú, setas shiitake, huevo cocido marinado y cebolla japonesa. La carta de Udon también incluye una amplia variedad de tapas de inspiración asiática, como Pork Buns, gambas en tempura, bowls de arroz y los innovadores Noodles Rolls (sushi preparado con fideos en lugar de arroz). Para los comensales veganos, vegetarianos y flexitarianos, se incluyen una selección de platos plant-based.

Los platos saludables y llenos de sabor son una característica distintiva de Udon, que se esfuerza por mantener el carácter nutritivo y equilibrado inherente a la cocina asiática tradicional. Este compromiso con la salud se extiende también al medio ambiente. En esta ocasión, la compañía ha seleccionado a US Foods como su proveedor principal en Estados Unidos, reconocido por su enfoque en sostenibilidad, autenticidad y bienestar.

El plan de expansión de Udon: una hoja de ruta clara de crecimiento en este 2025

Para Udon, el 2024 cerró como un año muy favorable en términos de expansión, tanto a nivel internacional como nacional, concluyendo el año con un total de 74 locales.

En el mercado internacional, la marca ha apostado recientemente por crecer en Estados Unidos y Latam como mercados estratégicos. Así, en 2024 la compañía anunció también aperturas en México, Chile y Ecuador. De esta manera, Udon ya está presente en 9 países: España, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Chile, Portugal y Estados Unidos.

A nivel nacional, para 2025 Udon tiene ya 17 locales firmados con previsión de abrir durante el año. Madrid, A Coruña, Granollers, Canarias y el aeropuerto de Madrid son algunas de las localizaciones planificadas.

“En Udon hemos consolidado una estrategia que combina nuestra esencia asiática con la innovación local en cada mercado en el cual operamos. Este 2024, ha representado un avance significativo en nuestro plan de expansión, y miramos a 2025 con ilusión y con ganas de seguir reforzando nuestra presencia en mercados estratégicos. Para ello, siempre priorizaremos la calidad y la autenticidad en la experiencia de nuestros clientes”, concluye Jordi Quílez, director de Expansión de UDON Asian Food.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

Meat & Fire: el asado argentino llega a Europa como una final de mundial

(Por InfoNegocios Redacción Barcelona) Si el fútbol es religión en Argentina, el asado es su liturgia. Y este junio, en Moll de la Fusta, Port Vell, Barcelona, la parrilla se convierte en el estadio donde los verdaderos campeones del fuego demostrarán por qué el asado argentino es mucho más que comida: es identidad, es pasión, es historia.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.