Tres soluciones españolas de IA pioneras para la gestión de riesgos de la cadena de suministro y la relación con proveedores

Fullstep es una compañía especializada en digitalización end-to-end, consultoría y outsourcing de la relación de compras y proveedores, garantizando el cumplimiento normativo de ESG. Con más de 20 años de experiencia, en su portfolio figuran empresas de todos los tamaños y sectores, entre las que destacan cerca del 40% de las empresas del IBEX35. Recientemente ha lanzado al mercado 3 nuevas soluciones dotadas de Inteligencia Artificial para la gestión global e inteligente de la relación y el riesgo de los proveedores, totalmente pioneras en el mercado. Estos desarrollos se han llevado a cabo gracias a las ayudas destinadas a Proyectos de Investigación y Desarrollo en IA y Otras Tecnologías Digitales y su Integración en las Cadenas de Valor, gestionadas por RED.ES, y al trabajo conjunto con la Universidad de Granada, valorada como una de las 3 universidades más importantes a nivel europeo en Inteligencia Artificial.

Image description

Estos productos pioneros en el mercado dan respuesta a la necesidad de las empresas de contar con sistemas tecnológicos que les ayuden a tener un análisis y control dinámico y automático de la relación con proveedores, apoyándose en la monitorización de noticias, en la validación y gestión documental necesaria para la relación con estos proveedores, así como en la correcta identificación de los riesgos financieros, operativos y de los parámetros ESG.

Esto es clave ya que en la actualidad las grandes empresas cuentan con entre 2.000 y 10.000 proveedores, los cuales tienen que cumplir con sus políticas sobre riesgo de la cadena de suministro. El número de certificados exigibles a cada proveedor y las tareas manuales que deben realizarse para la validación y extracción de datos de cada certificado hace que cada empresa tenga que invertir anualmente miles de horas para mantener el control sobre su base de proveedores.

“Nuestra plataforma web Fullstep es modular, con capacidad de parametrización, personalización y escalabilidad muy elevada. Esto hace que podamos incorporar productos para dar servicio a las necesidades específicas de cada cliente. La Inteligencia Artificial y la incorporación de sistemas Deep Learning para obtener modelos inteligentes de evaluación riesgo-proveedor en tiempo real, aplicables a cualquier proveedor de cualquier sector de actividad, va a permitir la transformación de la relación con los proveedores y mejorar el rendimiento, la actividad estratégica de compras”, asegura Jose F. Valderrama, socio responsable del área de tecnología de Fullstep.

Soluciones pioneras para la elaboración de perfiles de riesgo y la homologación inteligente de proveedores, la monitorización de noticias en medios y la gestión documental

Cada vez más empresas apuestan por sistemas tecnológicos para establecer un análisis y control de objetivos completo, dinámico y en tiempo real. Sin embargo, todavía la queda un largo recorrido para la digitalización de la cadena de suministros y más concretamente, para dotar de IA los sistemas para reducir de forma eficiente el riesgo al que se exponen las empresas, asociado a su cadena de suministro.

En este sentido, Fullstep ha lanzado 3 nuevos productos de alta gama tecnológica para el análisis y la gestión del riesgo de proveedores:

1.      Validación inteligente de documentación. Este nuevo producto permite optimizar el proceso de la gestión documental con los proveedores. El gran volumen de documentación requerida a la base de proveedores hace que las empresas tengan que destinar un elevado número de recursos, y aun así los documentos expiran, quedan sin validar, ante la dificultad de hacer un seguimiento correcto de la documentación por falta de tiempo o error humano etc. Esto hace que la información disponible de la base de proveedores no siempre sea fiable. Este producto permite realizar el proceso de validación de estos certificados de un modo estandarizado y automatizando a través de IA. De este modo, se gana eficiencia y ahorro de costes del proceso, además de cumplir con los requerimientos de gestión del riesgo y garantizando el cumplimiento normativo gracias a la generación automática de alertas para seguimiento de expedientes. Actualmente la plataforma trabaja con documentos de corriente de pago de Seguridad Social o Hacienda, las ISOs oficiales, etc, y es capaz de tratar formatos en PDFs con texto extraíble y también con imágenes escaneadas, Documentos multi-pantalla y multi-certificado en cualquier idioma.

2.      Seguimiento de medios. Este producto permite evaluar el riesgo de los proveedores críticos para tomar decisiones informadas e inmediatas, tras la detección y análisis de la información recopilada en tiempo real de las diferentes fuentes online. El algoritmo inteligente recoge miles de noticias de todo el mundo cada día y selecciona solo las claves de los proveedores de riesgo. Tras ello, la plataforma presenta de forma centralizada y ordenada un análisis del sentimiento de mercado. Además, el usuario puede dar feedback sobre el impacto de esa noticia o información que la plataforma ha reportado. “La gestión de proveedores implica, cada vez más, cumplir con las regulaciones establecidas por los organismos e instituciones gubernamentales en materia ESG. Es por ello por lo que la monitorización de todas las noticias, recogidas a través de múltiples fuentes, va a favorecer a aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad y el medioambiente lo que da un valor añadido a esas entidades”, asegura Jose F. Valderrama, socio responsable del área de tecnología de Fullstep.

3.      Monitorización del riesgo de proveedores. Este producto, a través de IA, permite crear un mapa de riesgos global del ecosistema de proveedores, actualizado de forma automática y continua. Con este producto se lleva a cabo una automatización del proceso analítico, integrando la información de la plataforma, de fuentes públicas y de terceros, calculando el riesgo global de los proveedores en tiempo real. Este producto controla 3 tipos de riesgo: operativo, financiero o de ESG. Y muestra los resultados de ese análisis ofreciendo conocimiento inmediato del estado de cada proveedor, su rating y evolución, así como una visión 360º de los parámetros de riesgo clave a nivel global. De este modo la empresa tiene un visor general de los proveedores tanto activos como inactivos, para controlar las adjudicaciones, pedidos contratados etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.