¿Tomar algo mientras esperas tu colada? Así es LaBar (más que un bar con lavadoras)

(Por Irene Forment) En la Calle Consell de Cent de Barcelona se encuentra LaBar un Laundry Bar donde puedes hacer tu colada mientras disfrutas de un buen café o una buena comida. Un concepto tan cómodo como sorprendente.

Desde hace unos años, la imposibilidad de disponer de lavadora en muchas casas de Barcelona, ya sea por motivos económicos o falta de espacio, y la presencia de turistas han hecho que los locales donde poder ir a lavar tu ropa se multipliquen por toda la ciudad. Pero, ¿te has imaginado tomando algo mientras esperas tu colada? Esta es la premisa de LaBar, un local situado en la calle Consell de Cent de la capital catalana donde la espera será mucho más amena.

Gerard y su pareja y socia Marta eran usuarios frecuentes de lavanderías autoservicio tanto para la ropa de casa como en sus viajes. Pasaron muchas horas delante de lavadoras en locales que ellos describen como “fríos y sin alma”. Fue así como surgió la idea de acomodar el espacio, dando una vuelta al concepto y haciéndolo más especial.

Un buen juego de palabras y un estilo rústico totalmente acogedor, dan forma a este negocio muy alejado del modelo de otros locales de este tipo. En todo momento se quiere buscar la comodidad del usuario ofreciendo servicios propios de una cafetería como pueden ser sofás, wifi, buenos cafés y algunos tentempiés. Los usuarios se sienten como en casa y muchos recomiendan ir a tomar algo, aunque no tengas nada para lavar. La gente trabaja, lee un libro, toman un café…en definitiva es un espacio versátil y carismático donde pasar el rato.

Según su propietario, se ha convertido en un espacio de convivencia en el barrio donde se puede ver desde vecinos y turistas lavando su ropa, hasta jubilados que van a pasar la tarde y a jugar unas partidas de dominó.

“Nuestra idea es que el cliente se lleve algo más que la ropa limpia cuando pasa por LaBar; que realmente sea toda una experiencia.” En ningún momento pensaban que para mucha gente, esta labor tan pesada, sería todo un ritual de desconexión y que otros, que jamás hubieran pisado un autoservicio, ahora se han convertido en clientes frecuentes.

Este tipo de locales suelen estar vacíos, todas las máquinas son automáticas y no disponen de personal que te ayuden en caso de duda. Que alguien esté ahí para asesorarte o que te vigile las cosas si tienes que salir un momento a hacer algún recado, produce mucha tranquilidad a los usuarios que se decantan antes por esta opción relajante y cómoda que no por otra más mecanizada.

LaBar sorprende solo pasando por la calle con unas llamativas lavadoras cromadas y azules combinadas con elementos rústico-industriales, plantas y un adorno hecho a base de calcetines “olvidados”. Para acabar de hacer la visita de los clientes más agradable, apuestan por proveedores locales para los productos de su, con un café de especialidad tostado en Barcelona, refrescos saludables y hasta cervezas artesanas para las coladas de mediodía al sol.

Sin lugar a duda, hacer la colada ya no parece una tarea tan tediosa. ¿Os animaríais a probar este nuevo concepto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.