¿Tomar algo mientras esperas tu colada? Así es LaBar (más que un bar con lavadoras)

(Por Irene Forment) En la Calle Consell de Cent de Barcelona se encuentra LaBar un Laundry Bar donde puedes hacer tu colada mientras disfrutas de un buen café o una buena comida. Un concepto tan cómodo como sorprendente.

Image description

Desde hace unos años, la imposibilidad de disponer de lavadora en muchas casas de Barcelona, ya sea por motivos económicos o falta de espacio, y la presencia de turistas han hecho que los locales donde poder ir a lavar tu ropa se multipliquen por toda la ciudad. Pero, ¿te has imaginado tomando algo mientras esperas tu colada? Esta es la premisa de LaBar, un local situado en la calle Consell de Cent de la capital catalana donde la espera será mucho más amena.

Gerard y su pareja y socia Marta eran usuarios frecuentes de lavanderías autoservicio tanto para la ropa de casa como en sus viajes. Pasaron muchas horas delante de lavadoras en locales que ellos describen como “fríos y sin alma”. Fue así como surgió la idea de acomodar el espacio, dando una vuelta al concepto y haciéndolo más especial.

Un buen juego de palabras y un estilo rústico totalmente acogedor, dan forma a este negocio muy alejado del modelo de otros locales de este tipo. En todo momento se quiere buscar la comodidad del usuario ofreciendo servicios propios de una cafetería como pueden ser sofás, wifi, buenos cafés y algunos tentempiés. Los usuarios se sienten como en casa y muchos recomiendan ir a tomar algo, aunque no tengas nada para lavar. La gente trabaja, lee un libro, toman un café…en definitiva es un espacio versátil y carismático donde pasar el rato.

Según su propietario, se ha convertido en un espacio de convivencia en el barrio donde se puede ver desde vecinos y turistas lavando su ropa, hasta jubilados que van a pasar la tarde y a jugar unas partidas de dominó.

“Nuestra idea es que el cliente se lleve algo más que la ropa limpia cuando pasa por LaBar; que realmente sea toda una experiencia.” En ningún momento pensaban que para mucha gente, esta labor tan pesada, sería todo un ritual de desconexión y que otros, que jamás hubieran pisado un autoservicio, ahora se han convertido en clientes frecuentes.

Este tipo de locales suelen estar vacíos, todas las máquinas son automáticas y no disponen de personal que te ayuden en caso de duda. Que alguien esté ahí para asesorarte o que te vigile las cosas si tienes que salir un momento a hacer algún recado, produce mucha tranquilidad a los usuarios que se decantan antes por esta opción relajante y cómoda que no por otra más mecanizada.

LaBar sorprende solo pasando por la calle con unas llamativas lavadoras cromadas y azules combinadas con elementos rústico-industriales, plantas y un adorno hecho a base de calcetines “olvidados”. Para acabar de hacer la visita de los clientes más agradable, apuestan por proveedores locales para los productos de su, con un café de especialidad tostado en Barcelona, refrescos saludables y hasta cervezas artesanas para las coladas de mediodía al sol.

Sin lugar a duda, hacer la colada ya no parece una tarea tan tediosa. ¿Os animaríais a probar este nuevo concepto?

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.