The Smart Lollipop cierra una ronda de inversión por el testaje de un caramelo inteligente (para qué sirve y cómo funciona)

La startup catalana The Smart Lollipop ha cerrado una ronda de financiación de € 320.000 para empezar los estudios clínicos en hospitales y los trámites reguladores necesarios para testar y desarrollar por completo su prototipo de caramelo inteligente. 

Image description
Los responsables de The Smart Lollipop

The Smart Lollipop ha creado un caramelo inteligente que permite detectar y diagnosticar entre los niños enfermedades como la hipercolesterolemia o la celiaquía a través de una muestra de saliva. De esta forma, se sustituyen los análisis de sangre por la ingesta de un caramelo que, en 10 minutos, ofrece los resultados de forma digitalizada en una plataforma online.

La inversión de € 320.000 (liderada por Ship2B Ventures con la participación de EconomistasBAN, Lavanda Ventures) permitirá a la startup empezar los estudios clínicos en hospitales y completar los trámites de certificación médica del dispositivo

Para el desarrollo inicial de su investigación científica y desarrollo tecnológico, The Smart Lollipop ha contado con el apoyo de Acció a través de las ayudas Tecniospring Industry y Startup Capital

Además, la empresa emergente complementará esta inyección de capital con un préstamo de € 210.000 de la línea de financiación Emprendedoras Digitales de Enisa.

“Con el caramelo inteligente no sólo se mejora la experiencia de los usuarios, pacientes y médicos, sustituyendo una prueba invasiva como el análisis de sangre; sino que además se fomenta la prevención de enfermedades, la simplificación de procesos y la digitalización de la medicina”, resume Diana Ballart, CEO y cofundadora de la startup

Por su practicidad, Ballart asegura, también se enfocará al público adulto: “hemos identificado diagnósticos que son importantes para todas las edades y con The Smart Lollipop podemos realizar su seguimiento”, agrega.

La CEO de la empresa emergente destaca la importancia del proceso de creación del caramelo, que se ha desarrollado internamente "para garantizar que no afecte al biosensor". Además, añade, se trata de un caramelo “libre de azúcares y de proteínas que ya hemos testado en distintos sabores”.

Según Ballart, el futuro inmediato de The Smart Lollipop "es centrarse en el estudio exhaustivo y la investigación de la saliva para tener mucha más información de este fluido y conseguir una gama cada vez más amplia de diagnósticos". 

La startup pretende garantizar "la disponibilidad, la agilidad y la rapidez de diagnósticos, así como la autonomía del paciente", con el objetivo de que el dispositivo esté disponible tanto en los centros médicos como en las farmacias.

A día de hoy, The Smart Lollipop cuenta con un equipo de seis personas y recientemente se ha ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.