Terminal se expande a España y Costa Rica agregando más de 250,000 ingenieros al mercado de talentos

Terminal, una empresa que crea equipos con ingenieros remotos integrados, de tiempo completo y de clase mundial para empresas tecnológicas de alto crecimiento, anunció que está expandiendo su huella de reclutamiento a España y Costa Rica.

Image description

“Con esta expansión, Terminal aumentará su presencia tanto en Europa como en América Latina para ofrecer talento técnico de élite a tiempo completo y totalmente integrado a empresas de alto crecimiento en los Estados Unidos y Europa. A principios de este año ingresamos al mercado europeo con nuestra expansión a Polonia. Basado en la fuerte demanda de aún más talentos, estoy muy contento de expandir nuestros esfuerzos de crecimiento a España.”, dice Clay Kellogg, CEO de Terminal.

Terminal ofrece a las empresas tecnológicas de EUA y Europa acceso a algunos de los mejores ingenieros del mundo en mercados remotos como Polonia, México, Canadá, Chile y Colombia, y este lanzamiento desbloquea una nueva fuente de talentos para ayudar a las compañías tecnológicas a superar la escasez de ingenieros locales. 

Con unos 250,000 ingenieros, España alberga una de las reservas de talento tecnológico más grandes de Europa, y ese número crece a cada año. La disponibilidad de talento de alta tecnología y el enfoque en la educación y la capacitación, hace con que España sea un excelente lugar para escalar un equipo tecnológico. Los ingenieros españoles tienen una experiencia media de 10,5 años y se encuentran entre los veinte primeros del ranking de HackerRank de los mejores desarrolladores del mundo.

Costa Rica es también un reducto de talento en ingeniería altamente calificado. El país invierte el 6.7% de su PIB en educación, casi un 2% más que Estados Unidos, y cuenta con la tasa de alfabetización más alta de América Latina. También produce 7,000 graduados a cada año en tecnología, ingeniería y matemáticas (el 37 % de los cuales son mujeres) y su fuerza laboral en tecnología digital crece un 7.6 % anual.

“Estamos contentos de unir talento de primera clase en España y Costa Rica con las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos y Europa.  Gracias a nuestra extensa investigación, sabemos que estos mercados de talento encajarán perfectamente con nuestros clientes”, dice Kellogg.

Al igual que con todos los lanzamientos de Terminal, su expansión en España y Costa Rica estará impulsada por expertos locales en reclutamiento que tienen un profundo conocimiento de los mercados de talento, las leyes laborales y las normas culturales. Trabajarán juntos con los clientes de Terminal para crear equipos remotos que puedan ayudar a las empresas a innovar y crecer.

El objetivo de Terminal es conectar empresas estadounidenses y europeas de alto crecimiento con talento de ingeniería global y, así, crear nuevas oportunidades laborales para ingenieros.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.