Telefónica, primera operadora de España con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de ENAC

Telefónica España ha obtenido la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno, concedidas por EQA, entidad internacional de certificación, inspección y verificación, de modo que se convierte en la primera empresa del sector de las telecomunicaciones que cuenta con ambas certificaciones emitidas por una entidad que actúa bajo la supervisión de la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC).

Ambas certificaciones, basadas en las normas UNE 19601 (Compliance Penal) e ISO 37001 (Antisoborno), garantizan que el Sistema de Gestión de Prevención Penal de Telefónica España dispone de los elementos necesarios para la detección y prevención de la comisión de delitos en la Compañía. 

Con la doble certificación de Compliance Penal y Antisoborno de EQA, que desarrolla su trabajo a través de un proceso independiente de auditoría y bajo la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación en España), Telefónica España consigue dos objetivos: fortalecer su compromiso de tolerancia cero ante la corrupción y la comisión de delitos, tal y como se establece en sus Principios de Negocio Responsable, y reforzar la confianza de clientes, proveedores y administraciones.

En concreto, estas certificaciones confirman que Telefónica España ha habilitado los procesos tanto para el análisis del riesgo penal en cada una sus actividades del sector de las telecomunicaciones y del negocio digital, como el despliegue y la revisión de controles internos orientados a la mitigación de esos riesgos penales.

Además, este hito confirma la implicación de todos los profesionales que forman parte de la compañía en la formación sobre cumplimiento de estos aspectos, además de la labor del Comité de Cumplimiento Penal como órgano de supervisión con independencia funcional y presupuestaria y el compromiso de los órganos de gobierno y dirección.

Nicolás Oriol, secretario general de Telefónica España, afirma: “El funcionamiento del Programa de Compliance Penal y Antisoborno de Telefónica España, desde la entrada en vigor en España de la responsabilidad penal de la persona jurídica, es dinámica en el sentido de que está en una constante adaptación y actualización con las revisiones anuales de los riesgos penales y controles que garantizan que las labores de detección y prevención de la comisión de delitos y el soborno estén presentes en todos los procesos de negocio”. 

Ignacio Martínez, director general de EQA, señala: “Las organizaciones pioneras en implantar sistemas de compliance penal y antisoborno también serán las primeras en prevenir riesgos penales, en mejorar sus protocolos de actuación y en obtener un mayor reconocimiento social e institucional por el esfuerzo realizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.