Synkotech Biocompatible Materials inaugura su primera planta de producción en Reus

La empresa biotecnológica catalana Synkotech Biocompatible Materials ha inaugurado este viernes su primera sede y planta de producción en Reus (Baix Camp). Synkotech ha desarrollado una tecnología pionera para la fabricación de productos químicos con aplicaciones en el campo de la salud y, en concreto, para el cierre de heridas y la protección de la piel. Hasta ahora, la compañía estaba ubicada en el vivero de empresas de la Universidad Rovira i Virgili. Desde las nuevas instalaciones, la empresa prevé escalar su producción de las 25.000 unidades mensuales actuales hasta 400.000 en un año, aproximadamente, una vez que tengan desplegada toda la nueva maquinaria.

Para su crecimiento, Synkotech cuenta con el apoyo y ayudas por valor de cerca de 1.487 millones de euros de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, enmarcadas en varias convocatorias de la línea Núcleos de I+D Empresarial, dirigidos a empresas que tienen un proyecto de producto o servicio tecnológico de alto riesgo.

Para el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, el hecho de que el proyecto de Synkotech,“ es un claro ejemplo del valor empresarial que tenemos en el territorio y, en concreto, en la demarcación de Tarragona , donde contamos con una industria clave como es la química que, además, en este caso, se aplica a la salud, otro de los principales sectores de nuestra economía ”. " El hecho de que esta empresa haya conseguido salir del entorno universitario y escalar su producción con esta nueva planta es un ejemplo del éxito que perseguimos con las ayudas de Núcleos de I+D ", destaca.

De acuerdo con la CEO de Synkotech, Dra. Verónica de la Fuente, la compañía nació con el propósito de “ democratizar la salud con materiales biocompatibles aplicados al cierre de heridas, laceraciones e incisiones, ya que los productos que se emplean hasta ahora se basan en el cianoacrilato, un adhesivo muy bueno , pero lleva asociadas complicaciones y respuestas inflamatorias ”. Con este objetivo empezaron un proceso de I+D en 2017 que les ha llevado a disponer de diferentes líneas de productos de protección cutánea y adhesivos médicos, basados ​​en malonados: una enfocada a los profesionales sanitarios (de la cirugía y la enfermería ), otra para el consumidor final (que comercializan a través de farmacias y parafarmacias) y una última dirigida al ámbito veterinario.

En sus nuevas instalaciones, una nave de unos 1.350m2 , Synkotech dispone de 600m2 de departamentos de producción y salas blancas, clasificadas para la fabricación de productos sanitarios. La empresa cuenta actualmente con una veintena de personas en plantilla y prevé sumar diez puestos de trabajo calificados este 2025 con el establecimiento de las nuevas instalaciones y el incremento de su producción. Del total de la plantilla, un 65% son mujeres, entre las que destacan los perfiles directivos y técnicos, especializados en la producción y la I+D. De acuerdo con la directiva de la empresa, estas nuevas instalaciones representan un paso adelante en la estrategia de expansión de Synkotech, que reafirma su compromiso con el territorio y con el desarrollo de soluciones biotecnológicas líderes en el Baix Camp ”.

La empresa inició su trayectoria comercial en los mercados exteriores y actualmente sus productos se pueden encontrar en diferentes países europeos (como Portugal, Suiza, República Checa o Eslovaquia), de América (como Estados Unidos, Chile, Perú y Brasil) o Oriente Medio, entre otros. Últimamente también han iniciado su expansión en el mercado catalán y español. Cuentan con el marcado CE, el de la FDA y la licencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para comercializar sus productos sanitarios.

Por otro lado, actualmente se encuentran en fase preclínica para desarrollar una nueva línea de productos dirigidos a las suturas de tejidos internos, para cerrar órganos. " Queremos ser la primera empresa que pueda dar una alternativa universal para el cierre de tejidos ", subraya la CEO de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.