Synkotech Biocompatible Materials inaugura su primera planta de producción en Reus

La empresa biotecnológica catalana Synkotech Biocompatible Materials ha inaugurado este viernes su primera sede y planta de producción en Reus (Baix Camp). Synkotech ha desarrollado una tecnología pionera para la fabricación de productos químicos con aplicaciones en el campo de la salud y, en concreto, para el cierre de heridas y la protección de la piel. Hasta ahora, la compañía estaba ubicada en el vivero de empresas de la Universidad Rovira i Virgili. Desde las nuevas instalaciones, la empresa prevé escalar su producción de las 25.000 unidades mensuales actuales hasta 400.000 en un año, aproximadamente, una vez que tengan desplegada toda la nueva maquinaria.

Image description

Para su crecimiento, Synkotech cuenta con el apoyo y ayudas por valor de cerca de 1.487 millones de euros de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, enmarcadas en varias convocatorias de la línea Núcleos de I+D Empresarial, dirigidos a empresas que tienen un proyecto de producto o servicio tecnológico de alto riesgo.

Para el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, el hecho de que el proyecto de Synkotech,“ es un claro ejemplo del valor empresarial que tenemos en el territorio y, en concreto, en la demarcación de Tarragona , donde contamos con una industria clave como es la química que, además, en este caso, se aplica a la salud, otro de los principales sectores de nuestra economía ”. " El hecho de que esta empresa haya conseguido salir del entorno universitario y escalar su producción con esta nueva planta es un ejemplo del éxito que perseguimos con las ayudas de Núcleos de I+D ", destaca.

De acuerdo con la CEO de Synkotech, Dra. Verónica de la Fuente, la compañía nació con el propósito de “ democratizar la salud con materiales biocompatibles aplicados al cierre de heridas, laceraciones e incisiones, ya que los productos que se emplean hasta ahora se basan en el cianoacrilato, un adhesivo muy bueno , pero lleva asociadas complicaciones y respuestas inflamatorias ”. Con este objetivo empezaron un proceso de I+D en 2017 que les ha llevado a disponer de diferentes líneas de productos de protección cutánea y adhesivos médicos, basados ​​en malonados: una enfocada a los profesionales sanitarios (de la cirugía y la enfermería ), otra para el consumidor final (que comercializan a través de farmacias y parafarmacias) y una última dirigida al ámbito veterinario.

En sus nuevas instalaciones, una nave de unos 1.350m2 , Synkotech dispone de 600m2 de departamentos de producción y salas blancas, clasificadas para la fabricación de productos sanitarios. La empresa cuenta actualmente con una veintena de personas en plantilla y prevé sumar diez puestos de trabajo calificados este 2025 con el establecimiento de las nuevas instalaciones y el incremento de su producción. Del total de la plantilla, un 65% son mujeres, entre las que destacan los perfiles directivos y técnicos, especializados en la producción y la I+D. De acuerdo con la directiva de la empresa, estas nuevas instalaciones representan un paso adelante en la estrategia de expansión de Synkotech, que reafirma su compromiso con el territorio y con el desarrollo de soluciones biotecnológicas líderes en el Baix Camp ”.

La empresa inició su trayectoria comercial en los mercados exteriores y actualmente sus productos se pueden encontrar en diferentes países europeos (como Portugal, Suiza, República Checa o Eslovaquia), de América (como Estados Unidos, Chile, Perú y Brasil) o Oriente Medio, entre otros. Últimamente también han iniciado su expansión en el mercado catalán y español. Cuentan con el marcado CE, el de la FDA y la licencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para comercializar sus productos sanitarios.

Por otro lado, actualmente se encuentran en fase preclínica para desarrollar una nueva línea de productos dirigidos a las suturas de tejidos internos, para cerrar órganos. " Queremos ser la primera empresa que pueda dar una alternativa universal para el cierre de tejidos ", subraya la CEO de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.