La jornada reunió a expertos, representantes de la Administración y empresas del sector para compartir proyectos, visiones y compromisos en torno a la gestión sostenible del agua.
Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS, fue la encargada de dar la bienvenida y anunciar el ambicioso objetivo de la compañía:
“El agua es un recurso fundamental para la sociedad y desde SBFS estamos muy comprometidos con su conservación y mejora para que las generaciones futuras hereden un planeta mejor. Por eso, nos hemos marcado la ambición de ser positivos en agua en 2030, lo que significa devolver a la naturaleza y a las comunidades más agua de la que utilizamos en nuestras operaciones. Este compromiso implica optimizar el consumo, proteger las fuentes hídricas y colaborar en proyectos que regeneren ecosistemas y garanticen el acceso al agua en las zonas donde operamos”.
Visión institucional y social
Paloma Crespo, jefa de Área de Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, profundizó sobre la gestión del agua, el impulso a la reutilización del agua depurada y el borrador de la Orden Ministerial que regulará el sello de gestión transparente del agua. Por su parte, Cristina Monge, politóloga e investigadora en gobernanza para la transición ecológica, destacó: “El compromiso social con la sostenibilidad es creciente, reflejado en una mayor sensibilidad ciudadana y en iniciativas locales que impulsan la transición ecológica, con soluciones que generen beneficios para comunidades y territorios”.
Proyectos empresariales en favor del agua
Unilever España. Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad: “El agua es esencial para la vida y para avanzar hacia un desarrollo sostenible. En Unilever trabajamos para reducir nuestro consumo y regenerar ecosistemas, porque la sostenibilidad es un reto que solo podemos afrontar juntos. La mayor parte de nuestra huella hídrica se concentra en el cultivo de materias primas (alrededor del 70%), seguida de la fabricación (10%) y el uso de nuestros productos por parte del consumidor (20%). Por eso, impulsamos fórmulas que requieren menos agua y aplicamos medidas de eficiencia hídrica en todas nuestras plantas.”
Nestlé España. Iván Álvarez del Blanco, responsable de Sostenibilidad y Recursos Hídricos de Nestlé Waters España: “En Nestlé trabajamos para garantizar la gestión responsable del agua en todas nuestras operaciones. Nuestros proyectos se centran en la protección de los recursos hídricos, la mejora de la eficiencia y la colaboración con comunidades locales para restaurar ecosistemas. Además, nuestras plantas en España ya cuentan con la certificación de la AWS (Alliance for Water Stewardship), el estándar mundial de administración del agua que mide la gestión responsable a través de criterios sociales, ambientales y económicos.”
Suntory Beverage & Food Spain. Ricardo González-Ripoll, responsable de Sostenibilidad, presentó el proyecto Guardianes del Tajo, el primer Santuario Natural del Agua en España de la compañía: “Guardianes del Tajo es mucho más que un proyecto medioambiental: es nuestro compromiso con la protección del agua y la biodiversidad en una región clave para Suntory. Desde su lanzamiento en 2022, hemos trabajado de forma colaborativa con administraciones, universidades, ONG’s y la comunidad local para restaurar ecosistemas y garantizar la sostenibilidad del embalse de Guajaráz, uno de los tres embalses que abastece nuestra planta de Toledo. Nuestro objetivo es ambicioso: ser positivos en agua en 2030 y convertirnos en el primer Santuario Natural del Agua en España certificado por la Alliance for Water Stewardship, nuestra fábrica sería la primera del grupo fuera de Japón en lograrlo. Y añadió “Además, impulsamos programas educativos como Mizuiku, que desde 2022 ha formado a más de 11.000 escolares de Madrid y Toledo, así como actividades de concienciación, entre ellas nuestros voluntariados en el Bosque Suntory, mediante los cuales empleados y vecinos reforestan áreas deterioradas próximas al embalse de Guajaráz (más de 2 hectáreas hasta la fecha).”
Mesa redonda final
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que se abordaron los retos, soluciones y alianzas necesarias para garantizar el futuro del agua, destacando la importancia de la colaboración entre empresas, instituciones y sociedad para avanzar hacia una gestión sostenible y responsable de este recurso natural.
Tu opinión enriquece este artículo: