Skeepers adelanta las tendencias del contenido generado por usuarios para 2024 (el video es el rey del contenido)

Skeepers, la empresa tech líder que ofrece un one stop shop para que las marcas generen UGC de calidad a gran escala, celebró varias charlas con expertos del marketing y el mundo e-commerce con motivo de su presencia durante el E-Show Madrid 2023 donde se exploraron las enormes posibilidades que ofrece para las marcas el contenido generado por usuarios (User Generated Content-UGC) a la hora de generar más notoriedad y engagement con su público objetivo.

Image description

Durante las dos jornadas del evento, se ha profundizado en qué consiste el UGC y cómo las marcas pueden implementarlo en sus estrategias de comunicación para alcanzar grandes éxitos. Una decisión ganadora si analizamos los últimos datos que señalan que el 69% de los consumidores cree que los contenidos generados por los usuarios son más creíbles que la propia publicidad.  

Según indica Juanita Solano, directora de marketing para Italia y España de Skeepers, “Vivimos en la era del consumo online y en este contexto la autenticidad es la reina. La opinión positiva de un amigo o cualquier usuario sobre un producto o servicio tiene más valor que cualquier anuncio. Por ello, en los últimos años las estrategias basadas en el contenido generado por usuarios han tomado un impulso enorme ya que los canales tradicionales no están teniendo el mismo impacto que tenían en el pasado.” 

Aumento del contenido de vídeo 

Los datos sitúan al vídeo como el rey de internet. Según Cisco, para 2024 el vídeo supondrá el 82% del tráfico web. No es de extrañar que el aumento de plataformas como Instagram o TikTok se debe a su apuesta total por este formato. Unas cifras que no harán más que aumentar, sobre todo en determinados rangos de edad, por lo que habrá que aprovechar los nuevos formatos que se están posicionando cada vez con más fuerza. 

El live streaming se ha convertido en una herramienta cada vez más conocida para las empresas que buscan conectarse con su audiencia en tiempo real. Desde sesiones live desde cuentas de empresa en Instagram, hasta sesiones de live shopping en webs ecommerce, el Live Streaming ha demostrado ser una forma efectiva de generar un gran engagement con tu público objetivo y que permite mostrar los beneficios de un producto o servicio de una forma auténtica que conecte con la audiencia interesada en dicha oferta. 

El video interactivo es otro formato en auge que permite el uso de recursos más enriquecidos, además de adaptarse a las necesidades del propio usuario, ya que él es quien interacciona y decide el desarrollo del vídeo. Esta participación activa por parte del usuario es clave para aumentar la etapa de consideración en el funel del consumidor. Un ejemplo de este tipo de vídeos sería la campaña de publicidad exterior que llevó a cabo McDonalds donde sus clientes tenían que componer un puzzle en tiempo real. 

La realidad aumentada también se está convirtiendo en los últimos tiempos en una de las herramientas más utilizadas en las campañas de marketing digital. Cada vez son más las campañas de marketing digital que ofrecen experiencias de realidad aumentada online sin necesidad de descargarse una app móvil para su consumo, es decir, que el usuario puede ver directamente en un navegador web. Una marca de cosméticos podría aplicar, por ejemplo, un sistema de filtros para probar distintas máscaras de piel sobre la foto de un usuario. 

Por último, los vídeos en redes sociales, sobre todo en formato corto, seguirán siendo una potente herramienta de marketing digital. De hecho, las funciones de video de formato corto están avanzando posiciones entre grandes marcas como MAC Cosmetics, que en solo una campaña usando Instragram Reels logró alcanzar más de 310 mil impresiones con solo 37 publicaciones, con una tasa de interacción del 4%. 

La IA Generativa impulsa las opiniones de los clientes 

La IA puede transformar la forma en que se relacionan los clientes con las empresas. Según la consultora Gartner, el 30% de las interacciones con los clientes en 2024 serán facilitadas por tecnologías de IA conversacional. No por nada, esta tecnología lleva años mejorando el entorno ecommerce y ahora, con la IA generativa, se está yendo un paso más allá: automatización eficiente, mayor personalización, procesamiento del lenguaje natural, más conversiones y, en definitiva, clientes más fidelizados.  

Una buena implementación de la IA permite que el recorrido de cada cliente, no solo en postventa, tenga un grado de personalización al máximo nivel, sin tener que diseñar un modelo distinto para cada usuario. Con el paso del tiempo, esta personalización se vuelve más acertada conforme la IA aprende y aplica un seguimiento cada vez más pormenorizado. A medio plazo, esto se traduce en una mayor eficiencia interna al poder responder de manera automatizada a las reseñas, pero también en mejor experiencia de usuario al ofrecer las respuestas preferidas por estos y en consecuencia mejorar así la imagen de marca. 

Infused Ads, autenticidad por bandera 

Cuando observamos que una publicación fruto de la colaboración con un influencer está funcionando extremadamente bien en redes sociales, ¿por qué no sacar el máximo provecho mediante un anuncio de pago? En esto consiste la estrategia de Infused Ads, básicamente se trata de impulsar el contenido generado por los usuarios o embajadores de marca mediante técnicas de inversión publicitaria. 

De media, según la plataforma de oferta de alojamientos a particulares Airbnb, ha comprobado que el CTR en los anuncios con UGC aumenta hasta un 300% en comparación con los anuncios tradicionales. 

Por tanto, podemos concluir que 2024 será un año importante para el contenido de vídeo y la democratización de la IA. Estas tendencias marcarán una auténtica revolución en el mercado ya que brinda a las plataformas e-commerce la posibilidad de aumentar las conversiones a través del uso del contenido generado por los usuarios, además de de ser mucho más accesibles a la hora de comprar, acercando las marcas a los usuarios y acortando y enriqueciendo enormemente el customer journey. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.