Sitec Pharmabio, la pyme catalana que transforma residuos alimentarios en productos farmacéuticos

La pyme catalana Sitec Pharmabio ha colaborado en el proyecto internacional NutraCO2S, que ha desarrollado una tecnología piloto para extraer biomoléculas de restos alimentarios -como piel de tomate y uva- y aplicarlas a productos médicos, cosméticos o alimentarios.

Según un comunicado de este domingo de la Conselleria de Empresa y Trabajo, la compañía catalana transforma desde su laboratorio en Esplugues del Llobregat (Barcelona) los extractos orgánicos en un polvo que contiene biomoléculas activas necesarias y lo transfiere a la farmacéutica.

Para ello, ha contado con una ayuda de 105.000 euros de la Agencia per a la Competitivitat de l'Empresa (Acció) y actualmente ha cerrado acuerdos comerciales con clientes de Italia, Islandia, India y Estados Unidos.

Según el director de SITEC Pharmabio, Pierandrea Esposito, “ residuos como la piel de los tomates, los granos de uva o las cáscaras de arroz tienen biomoléculas con un gran valor añadido antioxidante, de forma que extraemos este biomaterial para usarlo como componente para productos nutricéuticos para la protección cardiovascular u ocular, o cosméticos, tales como geles para mejorar la salud cutánea ”. Esposito añade que " así también damos valor y aprovechamos residuos que aparentemente no son importantes en el mercado, con el objetivo de hacer un uso beneficioso y saludable para las personas ".

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.