Si has vendido (o comprado) una vivienda en 2021, Casavo te explica cómo hacer la declaración de la renta

Si en 2021 llevaste a cabo la venta de tu vivienda, deberás declarar la operación, sí, pero… ¿qué porcentaje de IRPF que te tocará abonar? Así debes calcular el incremento patrimonial logrado con la compraventa de la mano de un especialista en el rubro inmobiliario, Casavo.

Image description
Si compraste o vendiste una propiedad, consejos para la declaración de la renta

Hayas heredado una vivienda, vendido un inmueble o comprado el hogar de tus sueños tras la pandemia, desde Casavo te explican cómo hacer frente a las archiconocidas deducciones con el objetivo de reducir el impacto de estas operaciones en tu bolsillo.

¿Cómo calcular cuánto debo pagar por la venta de mi vivienda?

Si en 2021 llevaste a cabo la venta de tu vivienda, deberás declarar la operación. Para saber el porcentaje de IRPF que te tocará abonar, debes calcular el incremento patrimonial logrado con la compraventa; es decir, la diferencia entre la ganancia neta (precio de venta, descontados los gastos derivados de la operación), y el valor de adquisición (la inversión realizada en el inmueble contando reformas y amortizaciones, entre otros). Con ello, el pago dependerá de la ganancia real de la operación:

  • Hasta 6.000 de ganancia: 19%
  • Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
  • Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
  • Más de 200.000 euros: 26%

Recuerda que cuando el propietario es mayor de 65 años y es su primera vivienda o cuando existe dación en pago derivada de no poder hacer frente a la hipoteca, quedarás exento de pago del IRPF. ¿Debes pasar por caja? ¡No desesperes! La Nueva Ley de Vivienda contempla deducciones de hasta el 60% para los propietarios que hayan reformado su vivienda habitual durante el ejercicio anterior al pago del impuesto:

  • ¿Has mejorado los consumos de calefacción y aire acondicionado? Si esta reducción del consumo es igual o superior al 7% podrás aplicar deducciones del 20%.
  • En caso de haber disminuido en un porcentaje igual o superior al 30% el consumo de energías no renovables, podrás deducir un 40% presentando el Certificado de Eficiencia Energética.
  • ¡Ser sostenible es rentable! ¿Has mejorado la eficiencia energética de tu edificio? Si es así, tendrás derecho a una deducción del 60%.

¿Has comprado una vivienda? ¡Sácale el máximo partido!

A pesar de que no es evidente, los propietarios de viviendas que aún estén pagando cuotas de la hipoteca pueden deducirse las cuotas de su crédito hipotecario en la declaración de la renta. Así, la deducción por la compra de vivienda asciende a un 15% de lo que hayas pagado en el anterior año, sobre un máximo de 9.040€. ¡Tenemos buenas noticias! Podrás sumar el IVA, los gastos de notaría, la escritura de la vivienda, tasación y seguro del hogar a esta cuantía, siempre que este último se haya realizado en la misma entidad bancaria.

¿Vas a iniciar un nuevo proyecto de vida adquiriendo un inmueble con las ganancias de una venta? Recuerda que, en caso de haber vendido tu vivienda habitual quedarás exento de abonar el IRPF relativo a la compraventa. ¿Vives en la Comunidad de Madrid y tienes menos de 30 años? ¡Estás de suerte! El Gobierno regional ha impulsado un paquete de medidas que tiene como principal objetivo facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes, para lo que promueve incentivos fiscales en el colectivo.

¿Aún no los conoces? Entre las principales medidas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una bonificación por el pago de intereses de préstamos. Esto significa que, si cumples los requisitos, podrás reducir el 25% de los intereses de la hipoteca para adquirir un inmueble (hasta un máximo de 1.000 euros anuales) de la cuota íntegra del IRPF. Esto quiere decir que los contribuyentes se podrán deducir el 10% del precio total de la adquisición, prorrateado en 10 años con un límite anual de 70 euros.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.