Shining 3D (investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización) se incorpora al ecosistema de industria 4.0 de DFactory Barcelona

El DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sigue consolidando su crecimiento e impulso a la innovación con la recién incorporación de la empresa SHINING 3D en sus instalaciones.

SHINING 3D es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización 3D de alta precisión y en impresión 3D, enfocada en tres áreas clave como son las soluciones de metrología, el escaneo 3D profesional y las herramientas dentales digitales. Desde su fundación en 2004 y con sede central en China, SHINING 3D se ha consolidado como un contribuyente clave en la tecnología digital 3D, ejerciendo una influencia global y comprometiéndose a difundir el uso de las tecnologías de digitalización.

La empresa cuenta con una plantilla de más de 1.000 empleados distribuidos a nivel mundial, con sedes estratégicas en China, Alemania, España y Estados Unidos. Con un 36% de su plantilla dedicado a I+D, su arduo trabajo se refleja en la obtención de más de 500 patentes, además de su dedicación al desarrollo de conocimiento, convirtiéndola en un agente fundamental en la definición de estándares industriales nacionales en China.

La variedad de productos de SHINING 3D abarca desde escáneres 3D de grado metrológico y profesionales, soluciones especializadas para odontología, sistemas y resinas de impresión 3D, hasta herramientas diseñadas para el sector educativo. Sus colaboraciones con los principales proveedores de software 3D especializado y sistemas de automatización les permiten brindar soluciones integrales, adaptadas a las necesidades y retos de cada usuario.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado que "celebramos la incorporación de una empresa mundial tan única como SHINING 3D en el ecosistema del DFactory Barcelona. Nuestro objetivo es seguir fomentando la colaboración entre las empresas, la incorporación de talento especializado y la convergencia de nuevas tecnologías que favorezcan el desarrollo tecnológico y económico de la sociedad”.

Por su parte, el portavoz de la compañía, Niels Stenzel, ha afirmado que formar parte del ecosistema del DFactory Barcelona “no solo implica impulsar el uso de soluciones de digitalización 3D para enfrentar los desafíos de la industria, sino también explorar nuevos sectores y soluciones de un mundo cada vez más digitalizado. DFactory es una incubadora de proyectos multidisciplinares, una fuente de soluciones y de preguntas que inspiran la exploración de nuevos horizontes. SHINING 3D quiere formar parte de ello, estar presente y poner a disposición sus soluciones y conocimiento”.

Un ecosistema en constante crecimiento

El DFactory Barcelona sigue cumpliendo el objetivo de convertirse en la fábrica del futuro, fomentando y desarrollando la industria 4.0, el nuevo talento y las nuevas tecnologías e inversiones, en un espacio inigualable. En este entorno, tecnologías como la impresión 3D, robótica, ciberseguridad y blockchain, inteligencia artificial o sensórica dan lugar a una nueva manera de producir, mucho más sostenible, generando sinergias entre empresas y brindado la posibilidad de establecer alianzas con el resto de las organizaciones presentes en el edificio.

Es un proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que facilita la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potencia la economía circular adoptando nuevos sistemas productivos y de manufactura avanzada sostenibles.

Actualmente el ecosistema cuenta con unas instalaciones de 17.000m2 en cuatro plantas, donde ya se han instalado cerca de 30 compañías y en las que trabajan alrededor de 500 personas, unas cifras que avalan su 80% de ocupación. Además, se prevé que en el ejercicio de este año se proyecte la segunda fase del emblemático edificio, un impulso que le permitirá alcanzar en los próximos años otros 72.000 m2. Con ello, se prevé que en total trabajen 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.