Scoobic: llega el vehículo eléctrico del futuro (movilidad sostenible y made in Spain)

(Por José Luis Sangüesa) Desde que la producción de combustibles fósiles está en decadencia y el cambio climático sacude y convulsiona el planeta, la preocupación por los vehículos sostenibles se multiplica. Pero, en este mercado en expansión, no solamente las grandes potencias y la pujanza económica china tienen algo que decir.

Image description
Image description
José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.
Image description
Image description

También startups españolas, como la andaluza Scoobic, están innovando con vehículos eléctricos, cada vez más demandados.

Hablamos con José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

“Todos los socios fundadores compartimos la pasión por el motor. Somos pilotos de coches o motos y venimos de trabajar en el mundo del motor los últimos 25 años en nuestra empresa matriz, AMG Servicios, que se dedica al montaje de infraestructuras para el Mundial de Motos GP, Mundial de Rally, etc., en más de 10 países: de ahí nuestra experiencia en el sector.”

Sin embargo, había una necesidad que cubrir, un hueco en el mercado. “Un día mi hijo, Álvaro Gómez, CEM de Lola Market, startup súper on-line que se dedica a llevar la cesta de la compra a domicilio, nos vino con un problema: ¿por qué no hay un vehículo intermedio entre una furgoneta y una scooter? Ellos tenían un gran problema en los repartos, puesto que la cesta de la compra no cabe en una motocicleta y les sobra espacio en una furgoneta, que son más difíciles de manejar y aparcar en ciudad, sin molestar o recaudar multas de tráfico. Éste fue el origen de Scoobic”.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico, ágil y rápido en ciudad, y con gran capacidad de carga, cuenta con nuestra patente de sistema antivuelco de la caja de carga, y al ser de tres ruedas, otorga mayor estabilidad y seguridad al conductor. Tenemos dos modelos, Scoobic light y Scoobic mini, con diferente capacidad de carga”.

La pandemia ha sido otro factor decisivo para la expansión del mercado de este tipo de vehículos. Como afirma José María Gómez: “El aumento del E-commerce, en gran medida por el Covid-19, ha propiciado un gran aumento de las entregas a domicilio y de la logística de última milla. Las empresas de distribución saben que ya cada vez son más más demandadas las entregas en casa, y están adaptando su modelo de reparto y sus vehículos, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

El nicho de mercado de Scoobic es la última milla, por lo que trabajan directamente con empresas del sector público y privado.

Puede haber un gran mercado nacional de estos vehículos. “El mercado asiático es fuerte pero en España empresas como la nuestra podemos alcanzar una importante cuota de mercado diseñando y fabricando vehículos eléctricos de calidad, con un alto componente innovador y de I+D, y produciendo en España, lo que hace que los plazos de entrega sean menores y se abaraten los costes al no tener que importarlos, debido a la gran subida de precios que ha experimentado el sector marítimo en el último año”.

A la hora de realizar entregas, estos vehículos resultan más económicos que los habituales. “Nuestros vehículos con ciclomotores pero con la capacidad de carga de una furgoneta, por lo tanto tienen un precio más económico respecto a las furgonetas eléctricas como en rentabilidad con los vehículos de gasolina o híbridos. Para las empresas que adquieren estos vehículos, es tan importante el precio de compra como la rentabilidad de los vehículos, y nuestros Scoobic aumentan en un 30% las entregas de las empresas, lo que redunda en mayores beneficios.”

El plan de Scoobic para el futuro es ambicioso, a pesar de su modestia inicial. “Nuestro proyecto prioritario es montar una fábrica de vehículos eléctricos ligeros, es una inversión de en torno a € 13 millones y esperamos tenerla iniciando producción a principios de 2023. La producción anual prevista está en torno a las 15.000 unidades. Y crearemos más de 200 puestos de trabajo en sus inicios. Pretendemos romper la dependencia con Asia en la fabricación de vehículos eléctricos y contribuir a la economía local, montando la primera fábrica de vehículos eléctricos en Sevilla y Andalucía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.