Scoobic: llega el vehículo eléctrico del futuro (movilidad sostenible y made in Spain)

(Por José Luis Sangüesa) Desde que la producción de combustibles fósiles está en decadencia y el cambio climático sacude y convulsiona el planeta, la preocupación por los vehículos sostenibles se multiplica. Pero, en este mercado en expansión, no solamente las grandes potencias y la pujanza económica china tienen algo que decir.

Image description
Image description
José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.
Image description
Image description

También startups españolas, como la andaluza Scoobic, están innovando con vehículos eléctricos, cada vez más demandados.

Hablamos con José María Gómez Márquez, CEO y fundador de Scoobic.

“Todos los socios fundadores compartimos la pasión por el motor. Somos pilotos de coches o motos y venimos de trabajar en el mundo del motor los últimos 25 años en nuestra empresa matriz, AMG Servicios, que se dedica al montaje de infraestructuras para el Mundial de Motos GP, Mundial de Rally, etc., en más de 10 países: de ahí nuestra experiencia en el sector.”

Sin embargo, había una necesidad que cubrir, un hueco en el mercado. “Un día mi hijo, Álvaro Gómez, CEM de Lola Market, startup súper on-line que se dedica a llevar la cesta de la compra a domicilio, nos vino con un problema: ¿por qué no hay un vehículo intermedio entre una furgoneta y una scooter? Ellos tenían un gran problema en los repartos, puesto que la cesta de la compra no cabe en una motocicleta y les sobra espacio en una furgoneta, que son más difíciles de manejar y aparcar en ciudad, sin molestar o recaudar multas de tráfico. Éste fue el origen de Scoobic”.

Scoobic es un vehículo 100% eléctrico, ágil y rápido en ciudad, y con gran capacidad de carga, cuenta con nuestra patente de sistema antivuelco de la caja de carga, y al ser de tres ruedas, otorga mayor estabilidad y seguridad al conductor. Tenemos dos modelos, Scoobic light y Scoobic mini, con diferente capacidad de carga”.

La pandemia ha sido otro factor decisivo para la expansión del mercado de este tipo de vehículos. Como afirma José María Gómez: “El aumento del E-commerce, en gran medida por el Covid-19, ha propiciado un gran aumento de las entregas a domicilio y de la logística de última milla. Las empresas de distribución saben que ya cada vez son más más demandadas las entregas en casa, y están adaptando su modelo de reparto y sus vehículos, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

El nicho de mercado de Scoobic es la última milla, por lo que trabajan directamente con empresas del sector público y privado.

Puede haber un gran mercado nacional de estos vehículos. “El mercado asiático es fuerte pero en España empresas como la nuestra podemos alcanzar una importante cuota de mercado diseñando y fabricando vehículos eléctricos de calidad, con un alto componente innovador y de I+D, y produciendo en España, lo que hace que los plazos de entrega sean menores y se abaraten los costes al no tener que importarlos, debido a la gran subida de precios que ha experimentado el sector marítimo en el último año”.

A la hora de realizar entregas, estos vehículos resultan más económicos que los habituales. “Nuestros vehículos con ciclomotores pero con la capacidad de carga de una furgoneta, por lo tanto tienen un precio más económico respecto a las furgonetas eléctricas como en rentabilidad con los vehículos de gasolina o híbridos. Para las empresas que adquieren estos vehículos, es tan importante el precio de compra como la rentabilidad de los vehículos, y nuestros Scoobic aumentan en un 30% las entregas de las empresas, lo que redunda en mayores beneficios.”

El plan de Scoobic para el futuro es ambicioso, a pesar de su modestia inicial. “Nuestro proyecto prioritario es montar una fábrica de vehículos eléctricos ligeros, es una inversión de en torno a € 13 millones y esperamos tenerla iniciando producción a principios de 2023. La producción anual prevista está en torno a las 15.000 unidades. Y crearemos más de 200 puestos de trabajo en sus inicios. Pretendemos romper la dependencia con Asia en la fabricación de vehículos eléctricos y contribuir a la economía local, montando la primera fábrica de vehículos eléctricos en Sevilla y Andalucía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.