Santander lanza en España un “roboadvisor” que permite invertir desde € 1.000 (lo hace todo solo)

Santander ha anunciado el lanzamiento este mes de Santander Activa, un 'roboadvisor' o servicio de gestión de carteras digital, al que se puede acceder tanto desde la 'app' móvil como desde la web, y que permite invertir desde € 1.000 en carteras de fondos de inversión.

Image description
Un robot de software automotiza las inversiones de los clientes de Santander

En un comunicado, el banco señala que este servicio cuenta con un equipo de especialistas de Santander Asset Management que irá ajustando las carteras de forma automática sin que el cliente tenga que realizar ninguna operación.

El cliente deberá marcar el ritmo de inversión, con aportaciones periódicas automáticas desde € 100 y con flexibilidad para hacer cambios, reembolsar, hacer aportaciones adicionales, cancelar o traspasar, con procesos "sencillos, fáciles y rápidos".

Además del 'roboadvisor', Santander Bolsas y Mercados ha extendido su oferta para ahorradores e inversores con nuevas soluciones en divisas, contratos de valores y más posibilidades de inversión en acciones, ETF, garantizados y parcialmente garantizados, e inversiones temáticas.

El banco explica que estas mejoras amplían el acceso de clientes a los distintos mercados y temáticas de inversión disponibles. Además, los usuarios podrán gestionar y seguir sus inversiones desde cualquier dispositivo para saber dónde está invertido su dinero y cómo evoluciona, además de poder generar alertas inteligentes de noticias, de precio o ejecución, notificaciones u órdenes programadas.

Asimismo, la inversión por temáticas permitirá a los usuarios acceder al universo de valores por estilos de inversión, con la idea de trasladar al espacio digital la experiencia y los informes de los expertos.

Igualmente, se ofrecen nuevas secciones y operativa de compra/venta de renta variable y acciones (evolución gráfica del precio del activo, datos de apertura o últimas operaciones), renta fija y bonos (con información de cupón, amortización, rating, etc), productos garantizados y parcialmente garantizados, un apartado en donde podrán acceder a todo el universo de valores, fondos cotizados y ETF, y otro para divisas, tanto la oferta comercial por tipo de moneda, como la operativa de compra/venta.

De esta forma, el banco busca reforzar su propuesta de inversión para todos los perfiles de clientes, desde el inversor "más experimentado" hasta el ahorrador "que quiere iniciarse en el mundo de la inversión ante la subida de la inflación, pero prefiere delegar la gestión de sus ahorros a los profesionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.