Ryanair recurre la subida de tasas de Aena (y pide al Gobierno y a la CNMC que cumpla los 5 años de congelación)

Ryanair ha pedido al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que Aena respete la decisión gubernamental de congelar las tasas aeroportuarias hasta 2026, tras conocerse que el operador aeroportuario ha planteado una subida de las tarifas del 4,09% a partir del 1 de marzo de 2024, y ha adelantado que presentará un recurso formal para evitarlo.

Image description

Según ha confirmado Aena a Europa Press, la propuesta para marzo de 2024 es de un incremento del 4,09% del ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para situarlo en 10,35 euros por pasajero, respecto al IMAAJ de 2023 (9,95 euros por pasajero), es decir, 40 céntimos.

Así, el operador ha defendido que sus tarifas son "extraordinariamente competitivas" y "muy inferiores" a las de los homólogos europeos comparables.

"Las tarifas llevan dos años sin subir: en 2023 quedaron congeladas con respecto al año anterior y en 2022 bajaron un 3,17% en comparación con 2021", ha explicado.

Actualmente, el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 fija que las tasas para las aerolíneas queden congeladas hasta 2026. No obstante, una ley de 2014 permite a Aena repercutir los costes extraordinarios fuera de control que sobrevengan durante ese periodo, como podría ser el caso.

La subida, que debe ser analizada ahora por la CNMC y tener el visto bueno del Consejo de Ministros, entraría en vigor el 1 de marzo de 2024.

Uno de los principales motivos que podrían estar detrás de esa decisión de proponer un incremento de tarifas es el aumento de los costes energéticos y del combustible de los últimos meses, además de la recuperación del tráfico aéreo con la vuelta a datos históricos que también podría apuntalar un incremento de tarifas aeroportuarias después de las congelaciones de los últimos años.

En un comunicado, Ryanair ha confirmado que ha presentado un recurso formal para "proteger a los pasajeros y a las economías locales". "Si se le permite a Aena seguir adelante con su aumento de tasas, esto significará que las tasas aeroportuarias aumentarán en todos los aeropuertos de España, incluidas las regiones insulares periféricas como Canarias y Baleares", ha avisado.

En este sentido, la aerolínea ha criticado que los intentos de Aena de aumentar las tasas "pone en peligro la vital conectividad aérea de España, lo que constituye la mayor amenaza para el turismo español desde el Covid-19".

Asimismo, el consejero delegado de Ryanair DAC, Eddie Wilson, ha destacado que como resultado de la congelación de tasas, "este verano Ryanair ha aumentado su capacidad en España en un 12% y este año operará más de 40 millones de asientos hacia/desde España a través de 740 rutas".

"No son relevantes en los precios de los billetes"

En cambio, en declaraciones a Europa Press, Aena ha destacado que las tarifas "no son un factor relevante en el precio de los billetes de avión".

"Los precios registraron fuertes subidas en 2022 y 2023, del 15,2% y 42%, respectivamente, frente a la citada evolución de las tarifas de Aena (-3,17% en 2022 y congeladas en 2023) y la propuesta de subida de 40 céntimos para 2024", ha defendido en este sentido.

Por otro lado, Aena ha recordado que desplegó una serie de incentivos comerciales a las compañías aéreas con el fin de estimular la recuperación del tráfico, que "desde julio de 2020 a marzo del 2023 han supuesto unos descuentos de las tarifas aeroportuarias de 125 millones de euros".

Las aerolíneas rechazan subidas

Por otro lado, esta propuesta de subida de Aena choca de frente con los deseos de las aerolíneas representadas principalmente por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) e IATA, que por el contrario piden una rebaja argumentando un aumento de los costes del combustible y de los costes salariales.

La líneas aéreas han pedido reiteradamente a Aena que no suba las tarifas aeroportuarias en 2024 para favorecer la consolidación de la recuperación del sector aéreo, lo que permitirá, en su opinión, "una mejora de la competitividad y del servicio que reciben los usuarios".

ALA confía en que el gestor aeroportuario opte por unas tasas competitivas "para facilitar la recuperación de la aviación comercial", todavía "muy impactada por el alto endeudamiento" que muchas compañías asumieron durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.