Ryanair recurre la subida de tasas de Aena (y pide al Gobierno y a la CNMC que cumpla los 5 años de congelación)

Ryanair ha pedido al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que Aena respete la decisión gubernamental de congelar las tasas aeroportuarias hasta 2026, tras conocerse que el operador aeroportuario ha planteado una subida de las tarifas del 4,09% a partir del 1 de marzo de 2024, y ha adelantado que presentará un recurso formal para evitarlo.

Según ha confirmado Aena a Europa Press, la propuesta para marzo de 2024 es de un incremento del 4,09% del ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para situarlo en 10,35 euros por pasajero, respecto al IMAAJ de 2023 (9,95 euros por pasajero), es decir, 40 céntimos.

Así, el operador ha defendido que sus tarifas son "extraordinariamente competitivas" y "muy inferiores" a las de los homólogos europeos comparables.

"Las tarifas llevan dos años sin subir: en 2023 quedaron congeladas con respecto al año anterior y en 2022 bajaron un 3,17% en comparación con 2021", ha explicado.

Actualmente, el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 fija que las tasas para las aerolíneas queden congeladas hasta 2026. No obstante, una ley de 2014 permite a Aena repercutir los costes extraordinarios fuera de control que sobrevengan durante ese periodo, como podría ser el caso.

La subida, que debe ser analizada ahora por la CNMC y tener el visto bueno del Consejo de Ministros, entraría en vigor el 1 de marzo de 2024.

Uno de los principales motivos que podrían estar detrás de esa decisión de proponer un incremento de tarifas es el aumento de los costes energéticos y del combustible de los últimos meses, además de la recuperación del tráfico aéreo con la vuelta a datos históricos que también podría apuntalar un incremento de tarifas aeroportuarias después de las congelaciones de los últimos años.

En un comunicado, Ryanair ha confirmado que ha presentado un recurso formal para "proteger a los pasajeros y a las economías locales". "Si se le permite a Aena seguir adelante con su aumento de tasas, esto significará que las tasas aeroportuarias aumentarán en todos los aeropuertos de España, incluidas las regiones insulares periféricas como Canarias y Baleares", ha avisado.

En este sentido, la aerolínea ha criticado que los intentos de Aena de aumentar las tasas "pone en peligro la vital conectividad aérea de España, lo que constituye la mayor amenaza para el turismo español desde el Covid-19".

Asimismo, el consejero delegado de Ryanair DAC, Eddie Wilson, ha destacado que como resultado de la congelación de tasas, "este verano Ryanair ha aumentado su capacidad en España en un 12% y este año operará más de 40 millones de asientos hacia/desde España a través de 740 rutas".

"No son relevantes en los precios de los billetes"

En cambio, en declaraciones a Europa Press, Aena ha destacado que las tarifas "no son un factor relevante en el precio de los billetes de avión".

"Los precios registraron fuertes subidas en 2022 y 2023, del 15,2% y 42%, respectivamente, frente a la citada evolución de las tarifas de Aena (-3,17% en 2022 y congeladas en 2023) y la propuesta de subida de 40 céntimos para 2024", ha defendido en este sentido.

Por otro lado, Aena ha recordado que desplegó una serie de incentivos comerciales a las compañías aéreas con el fin de estimular la recuperación del tráfico, que "desde julio de 2020 a marzo del 2023 han supuesto unos descuentos de las tarifas aeroportuarias de 125 millones de euros".

Las aerolíneas rechazan subidas

Por otro lado, esta propuesta de subida de Aena choca de frente con los deseos de las aerolíneas representadas principalmente por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) e IATA, que por el contrario piden una rebaja argumentando un aumento de los costes del combustible y de los costes salariales.

La líneas aéreas han pedido reiteradamente a Aena que no suba las tarifas aeroportuarias en 2024 para favorecer la consolidación de la recuperación del sector aéreo, lo que permitirá, en su opinión, "una mejora de la competitividad y del servicio que reciben los usuarios".

ALA confía en que el gestor aeroportuario opte por unas tasas competitivas "para facilitar la recuperación de la aviación comercial", todavía "muy impactada por el alto endeudamiento" que muchas compañías asumieron durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.