Ryanair recurre la subida de tasas de Aena (y pide al Gobierno y a la CNMC que cumpla los 5 años de congelación)

Ryanair ha pedido al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que Aena respete la decisión gubernamental de congelar las tasas aeroportuarias hasta 2026, tras conocerse que el operador aeroportuario ha planteado una subida de las tarifas del 4,09% a partir del 1 de marzo de 2024, y ha adelantado que presentará un recurso formal para evitarlo.

Image description

Según ha confirmado Aena a Europa Press, la propuesta para marzo de 2024 es de un incremento del 4,09% del ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para situarlo en 10,35 euros por pasajero, respecto al IMAAJ de 2023 (9,95 euros por pasajero), es decir, 40 céntimos.

Así, el operador ha defendido que sus tarifas son "extraordinariamente competitivas" y "muy inferiores" a las de los homólogos europeos comparables.

"Las tarifas llevan dos años sin subir: en 2023 quedaron congeladas con respecto al año anterior y en 2022 bajaron un 3,17% en comparación con 2021", ha explicado.

Actualmente, el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 fija que las tasas para las aerolíneas queden congeladas hasta 2026. No obstante, una ley de 2014 permite a Aena repercutir los costes extraordinarios fuera de control que sobrevengan durante ese periodo, como podría ser el caso.

La subida, que debe ser analizada ahora por la CNMC y tener el visto bueno del Consejo de Ministros, entraría en vigor el 1 de marzo de 2024.

Uno de los principales motivos que podrían estar detrás de esa decisión de proponer un incremento de tarifas es el aumento de los costes energéticos y del combustible de los últimos meses, además de la recuperación del tráfico aéreo con la vuelta a datos históricos que también podría apuntalar un incremento de tarifas aeroportuarias después de las congelaciones de los últimos años.

En un comunicado, Ryanair ha confirmado que ha presentado un recurso formal para "proteger a los pasajeros y a las economías locales". "Si se le permite a Aena seguir adelante con su aumento de tasas, esto significará que las tasas aeroportuarias aumentarán en todos los aeropuertos de España, incluidas las regiones insulares periféricas como Canarias y Baleares", ha avisado.

En este sentido, la aerolínea ha criticado que los intentos de Aena de aumentar las tasas "pone en peligro la vital conectividad aérea de España, lo que constituye la mayor amenaza para el turismo español desde el Covid-19".

Asimismo, el consejero delegado de Ryanair DAC, Eddie Wilson, ha destacado que como resultado de la congelación de tasas, "este verano Ryanair ha aumentado su capacidad en España en un 12% y este año operará más de 40 millones de asientos hacia/desde España a través de 740 rutas".

"No son relevantes en los precios de los billetes"

En cambio, en declaraciones a Europa Press, Aena ha destacado que las tarifas "no son un factor relevante en el precio de los billetes de avión".

"Los precios registraron fuertes subidas en 2022 y 2023, del 15,2% y 42%, respectivamente, frente a la citada evolución de las tarifas de Aena (-3,17% en 2022 y congeladas en 2023) y la propuesta de subida de 40 céntimos para 2024", ha defendido en este sentido.

Por otro lado, Aena ha recordado que desplegó una serie de incentivos comerciales a las compañías aéreas con el fin de estimular la recuperación del tráfico, que "desde julio de 2020 a marzo del 2023 han supuesto unos descuentos de las tarifas aeroportuarias de 125 millones de euros".

Las aerolíneas rechazan subidas

Por otro lado, esta propuesta de subida de Aena choca de frente con los deseos de las aerolíneas representadas principalmente por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) e IATA, que por el contrario piden una rebaja argumentando un aumento de los costes del combustible y de los costes salariales.

La líneas aéreas han pedido reiteradamente a Aena que no suba las tarifas aeroportuarias en 2024 para favorecer la consolidación de la recuperación del sector aéreo, lo que permitirá, en su opinión, "una mejora de la competitividad y del servicio que reciben los usuarios".

ALA confía en que el gestor aeroportuario opte por unas tasas competitivas "para facilitar la recuperación de la aviación comercial", todavía "muy impactada por el alto endeudamiento" que muchas compañías asumieron durante la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.