Roll'eat lidera la lucha contra el plástico de un solo uso con más de 10 millones de unidades de producto vendidas internacionalmente

Roll’eat, empresa dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos, analiza las tendencias en packaging y la personalización de productos para establecer una conexión emocional con el comprador final.

Image description

“Nos encontramos en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

En un contexto en que la preservación del planeta está al orden del día, los productos zero waste cobran fuerza en los nuevos hábitos de consumo para luchar contra los plásticos de un solo uso. Esta es la premisa de Roll´eat, una empresa con sede española que se dedica al diseño y producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos.

Desde su fundación en 2006, la empresa con sede en Barcelona ha vendido más de 10 millones de unidades de producto. Sus colecciones están conformadas por el Snack’n’Go, Grab’n’Go, Eat’n’Out y la estrella de las ventas, el porta bocadillos, Boc’n’Roll.

Y es que el auge de la filosofía del residuo cero se ha visto reflejado en que tanto empresas como consumidores ya apuestan por la eliminación de plásticos de un solo uso y optan por alternativas como los materiales sostenibles que, al ser reutilizables y resistentes, permiten ahorrar una gran cantidad de residuos durante todo el ciclo de vida del producto.

“Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria”, explica Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.

Roll’eat está presente en más de 25 países de Europa, Asia y América. Además, la fundadora indica que cada año cierran numerosas colaboraciones con administraciones públicas de todo el territorio nacional. “Este comportamiento nos muestra que la concienciación sobre la preservación del medioambiente está empezando a calar entre la sociedad, así como entre los gobiernos autonómicos y municipales”, explica Hernández, que también reconoce que “aún queda un largo camino por recorrer”.

Tendencias en el packaging de alimentos

En los últimos años, el mundo del packaging ha apostado fuertemente por la sostenibilidad y un mayor nivel de personalización.
“La sostenibilidad sigue siendo la piedra angular del packaging. Cada vez son más los consumidores conscientes por el daño irreparable que está sufriendo el medio natural y quieren, con sus acciones, aportar su granito de arena contra el cambio”, comenta la CEO de Roll’eat.

Así, en aras de ofrecer un producto que se adapte mejor al consumidor, los envases personalizados con nombres o mensajes específicos, permiten establecer una conexión emocional con el comprador final, convirtiendo la personalización en un aspecto clave y definitivo para el éxito.

Desde Roll’eat trabajan con diseños personalizables como regalos para empresas. “Se trata de una forma de sumarse a la tendencia “Zero Waste”, posicionando a la marca como eco-responsable, diferenciándola del resto y apostando por la sostenibilidad, durabilidad y el ahorro familiar”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.