Puig sube un 2,36% tras respaldo de Goldman Sachs, Sabadell y Bank of America y posible entrada en Ibex

Las acciones de Puig han comenzado la semana con un alza de un 2,36%, hasta situarse en los 25,98 euros, después de que varias entidades financieras hayan comenzado a cubrir a la cotizada y, la mayoría de ellas, haya establecido una recomendación de 'comprar' con precios objetivos situados en torno a los 30 euros, a la espera de que el Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que se reúne este miércoles, aborde su posible entrada en el selectivo madrileño.

La compañía catalana acumula una revalorización de un 6% desde su estreno bursátil el pasado 3 de mayo. De su lado, la capitalización bursátil se situaba al cierre de este lunes en los 14.760 millones de euros.

En concreto, Goldman Sachs y Bank of America han situado en 30 euros el precio objetivo de Puig, mientras que Sabadell lo ha hecho en 28,7 euros y han recomendado 'comprar' títulos del propietario de Puig, propietario de marcas como Paco Rabanne, Carolina Herrera, Jean-Paul Gaultier, Byredo o Penhaligon's, cuyos títulos han cerrado en un precio de 25,98 euros.

En concreto, el banco estadounidense Goldman Sachs prevé que las ventas del grupo de cosmética y perfumería Puig se eleven un 11% en los próximos tres años, mejorando así las previsiones de la compañía que avanzaban crecimientos de un dígito.

Así, su informe explica este aumento impulsado por el segmento de las frangancias por parte de la Generación Z en Europa y en Estados Unidos, así como del fuerte potencial en China. También cree que este crecimiento llegará gracias a los recientes lanzamientos de la compañía.

De esta forma, el banco inversor estadounidense recomienda 'comprar' títulos del propietario de marcas como Paco Rabanne, Carolina Herrera, Jean-Paul Gaultier, Byredo o Penhaligon's, a un precio objetivo de 30 euros.

Goldman Sachs ha explicado que esa valoración se basa en sus perspectivas constructivas para el sector de la belleza a nivel mundial, además de que la exposición a la categoría de Puig es "atractiva".

Por su parte, Sabadell también se ha mostrado optimista con la evolución de la marca de belleza 'premium' española, por lo que al igual que Goldman Sachs recomienda comprar títulos de la firma y eleva su precio objetivo, hasta los 28,7 euros.

Además, los analistas del banco español han señalado que Puig está posicionada en el sector de belleza premium con "grandes perspectivas" de crecimiento, del 7% según Euromonitor, gracias a su catálogo de 17 Love Brands, mientras que estiman un alza de ventas del 9% para en los próximos tres años.

Por su parte, desde Bank of America ha iniciado la cobertura de Puig con rating de compra y precio objetivo de 30 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 16%. "Nuestras estimaciones de crecimiento están en línea con las previsiones, por delante del mercado", han señalado desde la entidad estadounidense.

"Creemos que el historial de ejecución de Puig en el mercado cotizado será un catalizador para una recalificación", han añadido.

Bank of America considera que Puig forma parte de una categoría atractiva "como el cuarto actor más grande en la industria de fragancias de prestigio de rápido crecimiento", al tiempo que es propietario de marca, ya que el 90% de las ventas provienen de marcas propias, lo que considera "más atractivo" que ser licenciatario.

A ello se suman las fusiones y adquisiciones, ya que Puig ha adquirido aproximadamente una marca en promedio durante los últimos 11 años y, dada una industria de la belleza fragmentada, Bank of America considera que las posibles oportunidades futuras de fusiones y adquisiciones son "abundantes".

"Pronosticamos un crecimiento orgánico de las ventas del 8%, en línea con la guía, junto con una expansión del margen Ebit de aproximadamente 15 puntos básicos anuales, lo que resultará en un ajuste del 12%", subraya.

Por otro lado, el analista de XTB, Manuel Pinto, ha señalado que ante la reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que se celebrará este miércoles, no espera cambios, aunque se ha señalado a Puig como posible incorporación.

"El periodo de revisión son seis meses en casos normales, aunque podría haber excepciones. Sin embargo, Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos", ha asegurado.

MÁS DE UN MES DE SU SALIDA A BOLSA

Las entidades bancarias realizan este análisis tras cerrar hace unos días su primer mes como empresa cotizada con un alza en el precio de sus acciones del 7,2%, hasta alcanzar los 26,26 euros en esa jornada, el pasado 3 de mayo.

La empresa debutó en los mercados a un precio de 24,5 euros por acción. Durante su primera sesión en Bolsa registró cierta volatilidad, aunque finalmente la cotización cerró en el mismo precio al que había debutado.

Durante el proceso de colocación inicial de acciones, la oferta fue sobresuscrita múltiples veces en todo el rango de precios, lo que demostraba, según la firma, "la importante demanda de inversores institucionales internacionales y nacionales".

De hecho, tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética logró ya la sobresuscripción de la oferta, con un tamaño de 3.000 millones de euros.

La operación, dirigida a inversores institucionales, consistía en una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones de clase B (51,02 millones de títulos), con menos derechos políticos, y una oferta pública de venta (OPV) de acciones en manos de la familia Puig.

Así, con el tramo de la OPS la firma logró unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros de nuevos fondos para la sociedad, que utilizará para fines corporativos generales, entre ellos, la refinanciación de las adquisiciones de participaciones adicionales de Byredo y Charlotte Tilbury, y el apoyo a la estrategia de crecimiento del porfolio y las marcas de la compañía.

Además de las nuevas acciones de la oferta, se adjudicaron 55,51 millones de acciones secundarias por parte del accionista mayoritario de la sociedad, Puig, SL, controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) por un total de 1.360 millones de euros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.