Ouigo cumple un año con más de dos millones de viajeros transportados y 97% de ocupación (y pronto llega Iryo)

Ouigo ha cumplido este martes 10 de mayo su primer año de operaciones, durante el cual ha transportado a más de dos millones de personas en la alta velocidad ferroviaria que une Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, en un total de 3.674 viajes.

Image description
Una año de Ouigo: 97% de ocupación y caída de 50% en las tarifas

La operadora ha registrado durante este tiempo una ocupación media del 97% en sus trenes, con picos que alcanzaron el 99% e incluso el 100% en periodos festivos como el puente de la Constitución, Navidad, Carnaval, Semana Santa o La Mercè, según ha informado en un comunicado.

Ouigo defiende que, desde su incorporación a la red española, los precios de los billetes de tren entre la capital y la ciudad Condal se han reducido en una media de más del 50% con respecto a los que había antes de la liberalización ferroviaria, que también permitirá la entrada de un nuevo operador, Iryo, a partir del próximo mes de noviembre.

Además, este proceso habría abierto más puertas a los jóvenes para viajar, toda vez que de los dos millones de viajeros transportados por Ouigo en su primer año de actividad, el 52% es menor de 45 años. Además, el 15% lo ha hecho en familia.

"En este año hemos recorrido cerca de 2,5 millones de kilómetros --el equivalente a 61 vueltas completas a la tierra--, hemos transportado a más de dos millones de viajeros, hemos creado empleo de calidad, hemos sido actor de la recuperación de la movilidad y de la economía en España tras la pandemia y esto no ha hecho más que empezar", ha declarado la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela.

Asimismo, estos más de dos millones de viajeros equivalen a haber ahorrado 12.354 vuelos en los aviones Airbus A320 --el modelo más común entre Madrid y Barcelona, con 162 plazas de media--, o el equivalente a evitar más de un millón de desplazamientos en coche, tomando como referencia que en coche viajan una media de dos personas. Además, la incorporación de unidades múltiples (juntar dos trenes en uno) ha reducido significativamente su huella de carbono, ya de por sí marginal.

En los próximos meses, la compañía comenzará sus operaciones entre Madrid y Valencia, con tres frecuencias diarias de ida y vuelta, es decir, seis trayectos en total cada día. Posteriormente, está previsto el comienzo de dos frecuencias diarias entre Madrid y Alicante, con parada en Albacete, así como cinco idas y vueltas entre Madrid y Andalucía, con parada en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.