Onyze, la startup española que ofrece una plataforma de almacenamiento seguro para bitcoins (y otras cripto)

(Por José Luis López) Una de las mayores pegas que se ponen a la inversión en criptodivisas es, precisamente, que se trata de algo muy volátil e inseguro. Por esta razón, la startup española Onyze, una joven empresa de tan sólo dos años de antigüedad, ofrece alternativas para un almacenamiento online de las bitcoins, todo ello con una máxima seguridad.


 

Image description

Onyze nació en 2018 de la experiencia de sus tres fundadores: Ángel, Eneko y Álvaro. “Los tres habíamos intentado previamente montar proyectos para el mundo blockchain o cripto, pero todos nos encontramos con dos grandes ‘stoppers’ a la hora de montarlos, como son la seguridad y la regulación”, recuerda Álvaro Alcañiz, CEO y Cofundador de Onyze.

Según Alcañiz, "los servicios de Onyze responden principalmente a la necesidad de contar con un proveedor tecnológico de garantías que dé una solución de seguridad o custodia, de una forma que se cumpla con los requisitos exigidos por los reguladores de los mercados financieros, y que además lo haga de una manera sencilla".

Y es que la persona que atesora criptomonedas y realiza transacciones con ellas se encuentra con varios problemas. Tienes que ser el responsable de tus propios fondos, y de la completa seguridad de estos: ser tu propio banco. Por ello, y según afirma el CEO de Onyze, “cuando esta tesitura la trasladamos a compañías o a inversores con volúmenes de fondos en cripto realmente altos, esa responsabilidad puede suponer una tensión añadida muy grande que hay que gestionar.”

“Al final no todo el mundo cuenta con los conocimientos ni las habilidades técnicas suficientes como para almacenar fondos con un gran valor de una forma que les permita estar tranquilos, y sentir que sus activos están seguros”, insiste Alcañiz.

En Onyze se emplean varios métodos de custodia segura de criptodivisas. “Aplicamos el modelo de custodia, que desde nuestra perspectiva y análisis, es el que ofrece más garantías de seguridad; la custodia fría. Hemos diseñado nuestro propio sistema de bóveda de seguridad, a partir de la implementación de infraestructura IBM con los máximos estándares de encriptado de seguridad. Todo esto a su vez se encuentra reforzado con varios niveles de validación, tanto humanos como automatizados”.

La custodia de criptomonedas se ha ido convirtiendo en un campo con gran futuro en el sector financiero. Según Alcañiz: “La custodia se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de gran parte de los servicios que están surgiendo, tanto por parte de empresas y fondos de inversión como por parte de entidades bancarias, que están poniendo el foco en temas de DeFi (finanzas descentralizadas, por sus siglas en inglés). La perspectiva del mercado de custodia es claramente alcista”.

“Ahí están los ejemplos de algunos custodios que han cerrado grandes valoraciones en sus ampliaciones de capital en los últimos meses, por más de ciento cincuenta millones de dólares en algunos casos”.

¿Son las criptodivisas el futuro en un mundo cada vez más digitalizado? Tal es la opinión de Álvaro Alcañiz. “El futuro está tendiendo a la digitalización, y el sistema monetario mundial no es algo que esté exento de ello. Sin ir más lejos ahí tenemos los ejemplos de los proyectos de CBDCs (monedas digitales de banco central) de varios bancos centrales, como el Europeo, que está planteando el desarrollo de un Euro digital a partir de la tecnología que aplican las criptomonedas.”

El futuro inmediato de iniciativas como la de esta startup española se presenta muy prometedor: “Dentro de todo esto las empresas de custodia, como Onyze, jugarán un papel clave en la adopción y en el desarrollo de un nuevo ecosistema que ya está creándose, y al que toda empresa financiera y de inversión se va a ver obligado a sumarse si no quiere ver el futuro de su negocio en serios aprietos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.