Onyze, la startup española que ofrece una plataforma de almacenamiento seguro para bitcoins (y otras cripto)

(Por José Luis López) Una de las mayores pegas que se ponen a la inversión en criptodivisas es, precisamente, que se trata de algo muy volátil e inseguro. Por esta razón, la startup española Onyze, una joven empresa de tan sólo dos años de antigüedad, ofrece alternativas para un almacenamiento online de las bitcoins, todo ello con una máxima seguridad.


 

Onyze nació en 2018 de la experiencia de sus tres fundadores: Ángel, Eneko y Álvaro. “Los tres habíamos intentado previamente montar proyectos para el mundo blockchain o cripto, pero todos nos encontramos con dos grandes ‘stoppers’ a la hora de montarlos, como son la seguridad y la regulación”, recuerda Álvaro Alcañiz, CEO y Cofundador de Onyze.

Según Alcañiz, "los servicios de Onyze responden principalmente a la necesidad de contar con un proveedor tecnológico de garantías que dé una solución de seguridad o custodia, de una forma que se cumpla con los requisitos exigidos por los reguladores de los mercados financieros, y que además lo haga de una manera sencilla".

Y es que la persona que atesora criptomonedas y realiza transacciones con ellas se encuentra con varios problemas. Tienes que ser el responsable de tus propios fondos, y de la completa seguridad de estos: ser tu propio banco. Por ello, y según afirma el CEO de Onyze, “cuando esta tesitura la trasladamos a compañías o a inversores con volúmenes de fondos en cripto realmente altos, esa responsabilidad puede suponer una tensión añadida muy grande que hay que gestionar.”

“Al final no todo el mundo cuenta con los conocimientos ni las habilidades técnicas suficientes como para almacenar fondos con un gran valor de una forma que les permita estar tranquilos, y sentir que sus activos están seguros”, insiste Alcañiz.

En Onyze se emplean varios métodos de custodia segura de criptodivisas. “Aplicamos el modelo de custodia, que desde nuestra perspectiva y análisis, es el que ofrece más garantías de seguridad; la custodia fría. Hemos diseñado nuestro propio sistema de bóveda de seguridad, a partir de la implementación de infraestructura IBM con los máximos estándares de encriptado de seguridad. Todo esto a su vez se encuentra reforzado con varios niveles de validación, tanto humanos como automatizados”.

La custodia de criptomonedas se ha ido convirtiendo en un campo con gran futuro en el sector financiero. Según Alcañiz: “La custodia se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de gran parte de los servicios que están surgiendo, tanto por parte de empresas y fondos de inversión como por parte de entidades bancarias, que están poniendo el foco en temas de DeFi (finanzas descentralizadas, por sus siglas en inglés). La perspectiva del mercado de custodia es claramente alcista”.

“Ahí están los ejemplos de algunos custodios que han cerrado grandes valoraciones en sus ampliaciones de capital en los últimos meses, por más de ciento cincuenta millones de dólares en algunos casos”.

¿Son las criptodivisas el futuro en un mundo cada vez más digitalizado? Tal es la opinión de Álvaro Alcañiz. “El futuro está tendiendo a la digitalización, y el sistema monetario mundial no es algo que esté exento de ello. Sin ir más lejos ahí tenemos los ejemplos de los proyectos de CBDCs (monedas digitales de banco central) de varios bancos centrales, como el Europeo, que está planteando el desarrollo de un Euro digital a partir de la tecnología que aplican las criptomonedas.”

El futuro inmediato de iniciativas como la de esta startup española se presenta muy prometedor: “Dentro de todo esto las empresas de custodia, como Onyze, jugarán un papel clave en la adopción y en el desarrollo de un nuevo ecosistema que ya está creándose, y al que toda empresa financiera y de inversión se va a ver obligado a sumarse si no quiere ver el futuro de su negocio en serios aprietos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.