OCU denuncia "preocupantes" subidas de precios por encima del 10% (Carrefour y Mercadona en la mira)

Los precios 'online' en las principales cadenas de supermercados han subido un 9,4% de media entre el 20 de marzo de 2021 y el 8 de marzo de 2022, según un estudio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 156 productos de alimentación, higiene y droguería en diez ciudades españolas.

Image description
€ 100 del 2021 hoy valen 90 en los supermercados

En concreto, la organización de consumidores, que califica de "preocupante" este incremento de precios, ha explicado que responde a diferentes factores como la escalada de precios de la energía y de las materias primas, como los fertilizantes, el trigo o el aceite, que gravan la producción y la distribución de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como el impacto que está teniendo el impacto de la guerra de Ucrania.

El estudio muestra que no todas las cadenas de supermercados han aumentado de igual manera sus precios. Así, Carrefour acumula una subida del 12,1% los últimos 12 meses y Mercadona un 11,4%, mientras que en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha sido del 7,7%. No obstante, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas, junto con Alcampo.

Las subidas de precios alcanzan al 84% de los productos analizados, especialmente los de alimentación. Así, entre los más afectados son los aceites, que se han disparado una media del 34%, los pescados (16%), los alimentos envasados (11%) y los lácteos (11%).

La OCU alerta de que las subidas se sienten especialmente en los productos de marca blanca, ya que parten de precios más bajos y las califica de "muy preocupantes", ya que, de mantenerse, supondrán un incremento de más de € 500 al año en productos de la cesta de la compra de una familia media.

Ante esta difícil situación para los hogares españoles, la organización de consumidores ha solicitado a la Administración que se articulen medidas para proteger a los hogares económicamente más vulnerables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.