Occident entra en el consejo de administración de Agroseguro (y así amplía a toda su red de corredores y agentes la comercialización de seguros agrarios)

Occident ha entrado a formar parte del consejo de administración de Agroseguro, la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, convirtiéndose así en una de las seis compañías presentes en dicho órgano de gobierno. Manuel Martínez, director de Seguros de empresas de Occident, es el encargado de representar a la compañía en Agroseguro. 

Image description

Con el nacimiento de Occident, que desde el pasado 1 de enero integra a Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao, se ha ampliado el número de mediadores dedicados a la comercialización de este tipo de pólizas. Occident lleva ahora a cabo dicha comercialización a través de toda su red de agentes y corredores, en una clara apuesta de la compañía por el seguro agrario. Cabe destacar, además, que los mediadores de Occident cuentan con el apoyo técnico de la figura de los promotores de agroseguro, que ofrecen a la red de mediación formación y asesoramiento para una mejor introducción y acompañamiento en la comercialización del producto.

En este sentido, el seguro Agrario combinado de Occident protege las producciones del ámbito agrícola, pecuario, acuícola y forestal frente a la mayor parte de los riesgos climáticos o accidentes que les puedan afectar, para garantizar su continuidad, así como cubre enfermedades o accidentes del ganado. Asimismo, entre otras ventajas, el producto brinda atención especializada a la hora de elegir las coberturas para las explotaciones de los asegurados y el pago fraccionado de la prima con el aval de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).

Apoyo al sector primario

Occident entiende el seguro agrario como una herramienta vital para la sociedad. La actual realidad climática ha hecho del seguro agrario una garantía de seguridad y certidumbre para agricultores y ganaderos, impulsando la contratación de este tipo de pólizas. En este sentido, el director de Seguros de empresas y del seguro Agrario combinado de Occident, Manuel Martínez, ha explicado que “como compañía referente en el ámbito de los seguros agrarios, la entrada de Occident en el consejo de Agroseguro es el reflejo de nuestro compromiso con el sector primario, especialmente ahora, que es cuando más nos necesita”.  

Asimismo, para Martínez cabe destacar la labor vital que realiza la red de mediación en este campo. “Tanto los agentes como los corredores de Occident, así como el equipo de promotores de la compañía, son auténticos especialistas en el ámbito agrario y aconsejan a los productores sobre las opciones de aseguramiento más adecuadas para sus explotaciones”, ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.