Nxt in Mkt (LLYC) apuesta por el recycling en su última tendencia destacada

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje que se celebra hoy, Nxt in Mkt, la plataforma impulsada por LLYC, aborda una de las tendencias del marketing más utilizada por las marcas en la actualidad: el recycling. Para ello analiza con diferentes firmas como Ecoalf, Wallapop o Nespresso algunas de las acciones que están llevando a cabo para impulsar la sostenibilidad. 

Image description

El nuevo concepto del recycling no es solo una moda, sino que apuesta por un estilo de vida más sostenible en todos los sentidos: desde comprar ropa de segunda mano, o fabricada con materiales reciclados, hasta adquirir muebles de ecodiseño. Esta tendencia se ha instalado entre los jóvenes, una generación concienciada con el entorno, educada en valores, sin necesidad de dar explicaciones y que acepta la importancia del reto vital futuro de hacer un mundo más sostenible y equilibrado. Ahora los jóvenes comen de otra manera, visten de otra manera, y buscan cuidar, reparar y reutilizar.

Las marcas, conociendo esta nueva tendencia entre la sociedad, están llevando a cabo algunas técnicas como el upcycling: una variedad de procesos mediante los cuales los productos obtienen una segunda vida sin pasar por un proceso industrial; la economía de la reparación: productos de segunda mano, reacondicionados o reparados artesanalmente; o el packaging reciclable: la reutilización de los embalajes para que no se pierdan tras un solo uso. De esta manera surge una nueva forma de posicionamiento y publicidad para llegar de manera más eficaz a estos nuevos consumidores concienciados con el cuidado del medioambiente y con la importancia de construir un futuro sostenible. 

En esta tendencia de Nxt in Mkt, expertos de firmas como HanesBrands, Grupo AJÉ, Nespresso, Cochez y Cia., S.A, debaten con el equipo de Consumer Engagement de LLYC sobre estas iniciativas y sobre otras como la slow fashion, la gestión de residuos sólidos, o la economía circular. El episodio del podcast cuenta con la participación de Carolina Álvarez, CMO de Ecoalf, y Cristina Gómez Molina, Head of External Communications de Wallapop. Hablan de las acciones que están desarrollando para impulsar la sostenibilidad, del rol del marketing o sobre cómo comunicar de una manera efectiva y real que logre conectar con el consumidor.
Cristina Gómez Molina destaca la importancia de la sostenibilidad para Wallapop. Afirma que "las marcas tienen la responsabilidad de responder a los deseos de los consumidores". Para su empresa la sostenibilidad es una preocupación central y han enfocado sus esfuerzos en reconocer la importancia de todos los actores sociales en esta problemática. En su opinión, "lo que hacemos colectivamente en la sociedad es un compromiso que todos debemos asumir". 

Por su parte, Carolina Álvarez, de Ecoalf, hace hincapié en que la pandemia ha destacado aún más la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de ser parte de la solución. Su marca, comprometida con la moda y el estilo de vida sostenibles, ha trabajado en la creación de productos reciclados de alta calidad que no comprometan los recursos naturales del planeta. Subraya también la importancia de la educación y la comunicación, y destaca que Ecoalf busca compartir información relevante a través de etiquetas en sus prendas para promover la transparencia y concienciar a los consumidores: “Es fundamental hablar de lo que hacemos y cómo lo hacemos. La educación y la comunicación educacional forma un papel crucial”.

En cuanto a la autenticidad de las iniciativas de sostenibilidad de las marcas, ambas responsables destacan la importancia de la transparencia y la coherencia en las acciones. Carolina Álvarez opina que los consumidores son más exigentes y están más educados en sostenibilidad, por lo que es fundamental que las marcas integren estos temas en su ADN y no solo se enfoquen en campañas de marketing. Por su parte Cristina Gómez Molina considera relevante la necesidad de evitar el greenwashing. 

En resumen, la tendencia del recycling se está convirtiendo en una prioridad para muchas marcas, ya que cada vez más consumidores demandan una actitud más crítica y responsable en cuanto a los hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente. El slow fashion, la gestión de residuos sólidos y la economía circular son algunas de las acciones que las empresas están llevando a cabo para adaptarse a esta tendencia. Además, es importante destacar que las marcas que se comprometen con la sostenibilidad no solo están contribuyendo al bienestar del planeta y de la sociedad en general, sino que también están conectando de una manera más efectiva con sus consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.