Nxt in Mkt (LLYC) apuesta por el recycling en su última tendencia destacada

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje que se celebra hoy, Nxt in Mkt, la plataforma impulsada por LLYC, aborda una de las tendencias del marketing más utilizada por las marcas en la actualidad: el recycling. Para ello analiza con diferentes firmas como Ecoalf, Wallapop o Nespresso algunas de las acciones que están llevando a cabo para impulsar la sostenibilidad. 

El nuevo concepto del recycling no es solo una moda, sino que apuesta por un estilo de vida más sostenible en todos los sentidos: desde comprar ropa de segunda mano, o fabricada con materiales reciclados, hasta adquirir muebles de ecodiseño. Esta tendencia se ha instalado entre los jóvenes, una generación concienciada con el entorno, educada en valores, sin necesidad de dar explicaciones y que acepta la importancia del reto vital futuro de hacer un mundo más sostenible y equilibrado. Ahora los jóvenes comen de otra manera, visten de otra manera, y buscan cuidar, reparar y reutilizar.

Las marcas, conociendo esta nueva tendencia entre la sociedad, están llevando a cabo algunas técnicas como el upcycling: una variedad de procesos mediante los cuales los productos obtienen una segunda vida sin pasar por un proceso industrial; la economía de la reparación: productos de segunda mano, reacondicionados o reparados artesanalmente; o el packaging reciclable: la reutilización de los embalajes para que no se pierdan tras un solo uso. De esta manera surge una nueva forma de posicionamiento y publicidad para llegar de manera más eficaz a estos nuevos consumidores concienciados con el cuidado del medioambiente y con la importancia de construir un futuro sostenible. 

En esta tendencia de Nxt in Mkt, expertos de firmas como HanesBrands, Grupo AJÉ, Nespresso, Cochez y Cia., S.A, debaten con el equipo de Consumer Engagement de LLYC sobre estas iniciativas y sobre otras como la slow fashion, la gestión de residuos sólidos, o la economía circular. El episodio del podcast cuenta con la participación de Carolina Álvarez, CMO de Ecoalf, y Cristina Gómez Molina, Head of External Communications de Wallapop. Hablan de las acciones que están desarrollando para impulsar la sostenibilidad, del rol del marketing o sobre cómo comunicar de una manera efectiva y real que logre conectar con el consumidor.
Cristina Gómez Molina destaca la importancia de la sostenibilidad para Wallapop. Afirma que "las marcas tienen la responsabilidad de responder a los deseos de los consumidores". Para su empresa la sostenibilidad es una preocupación central y han enfocado sus esfuerzos en reconocer la importancia de todos los actores sociales en esta problemática. En su opinión, "lo que hacemos colectivamente en la sociedad es un compromiso que todos debemos asumir". 

Por su parte, Carolina Álvarez, de Ecoalf, hace hincapié en que la pandemia ha destacado aún más la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de ser parte de la solución. Su marca, comprometida con la moda y el estilo de vida sostenibles, ha trabajado en la creación de productos reciclados de alta calidad que no comprometan los recursos naturales del planeta. Subraya también la importancia de la educación y la comunicación, y destaca que Ecoalf busca compartir información relevante a través de etiquetas en sus prendas para promover la transparencia y concienciar a los consumidores: “Es fundamental hablar de lo que hacemos y cómo lo hacemos. La educación y la comunicación educacional forma un papel crucial”.

En cuanto a la autenticidad de las iniciativas de sostenibilidad de las marcas, ambas responsables destacan la importancia de la transparencia y la coherencia en las acciones. Carolina Álvarez opina que los consumidores son más exigentes y están más educados en sostenibilidad, por lo que es fundamental que las marcas integren estos temas en su ADN y no solo se enfoquen en campañas de marketing. Por su parte Cristina Gómez Molina considera relevante la necesidad de evitar el greenwashing. 

En resumen, la tendencia del recycling se está convirtiendo en una prioridad para muchas marcas, ya que cada vez más consumidores demandan una actitud más crítica y responsable en cuanto a los hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente. El slow fashion, la gestión de residuos sólidos y la economía circular son algunas de las acciones que las empresas están llevando a cabo para adaptarse a esta tendencia. Además, es importante destacar que las marcas que se comprometen con la sostenibilidad no solo están contribuyendo al bienestar del planeta y de la sociedad en general, sino que también están conectando de una manera más efectiva con sus consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.