Noucor cerró el 2022 con una facturación de 100 millones de euros (y un crecimiento del 25%)

La compañía químico-farmacéutica orientada al negocio B2B e impulsada por MCH Private Equity cerró su primer aniversario con una facturación de 100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto a 2021. Asimismo, en 2022 la compañía ubicada en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) invirtió 8 millones de euros en mejoras para sus tres plantas productivas, destinó 7 millones de euros a Investigación y Desarrollo (I+D), y creó 30 nuevos puestos de trabajo.

Image description

En su primer año de andadura como Noucor, el grupo ha consolidado su posicionamiento como compañía con un modelo de negocio B2B centrado en el desarrollo y comercialización de productos innovadores y medicamentos genéricos. Noucor está presente en más de 100 países y en 2022 alcanzó mercados de referencia como China, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos con productos clave como su antihistamínico Rupatadina.

El consejero delegado de Noucor, David Perdigó, ha puesto en valor los primeros resultados de la compañía y el crecimiento del negocio B2B: “Nuestro primer año ha estado marcado por unos excelentes resultados económicos y una inversión récord de 15 millones de euros en I+D e infraestructuras, que nos permitirán seguir innovando y potenciar nuestros planes de sostenibilidad, especialmente en nuestra planta Urquima”.

Perdigó también ha destacado la llegada a nuevos mercados estratégicos como el chino, en el que Noucor ha aterrizado en 2022 con Rupatadina. Con este antihistamínico, la compañía espera alcanzar en 2026 un 20% de la cuota de mercado que actualmente está en manos de copias. “China es el segundo mercado en potencial de antihistamínicos a nivel mundial, solo por detrás de Japón. Se trata de un mercado de difícil acceso, muy proteccionista, pero en el que cada vez se valora más la calidad de los fármacos”, ha subrayado el CEO de Noucor.

A lo largo de 2022, este fármaco también se ha consolidado en mercados clave como Japón (país donde ya ocupa el segundo lugar en cuota de mercado de antihistamínicos), Canadá y Europa, lo que demuestra “la gran capacidad de Noucor para competir en el mercado internacional”.
 
Fondos Next Generation para Urquima

Otro de los hitos alcanzados por la compañía en su primer aniversario ha sido la obtención de fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto de mejora de la sostenibilidad de la planta de química fina Urquima, en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona), y que se desarrollará entre 2023 y 2024.

En concreto, el objetivo de Noucor es reducir en más de un 60% la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs) liberados a la atmósfera, que se situarán a niveles muy por debajo de los límites legales establecidos. Asimismo, se reducirá en un 80% el volumen de aguas residuales generadas y se re aprovechará el agua limpia obtenida tras el proceso de evaporación.

La inversión total prevista para este proyecto es de 6,1 millones de euros, y la financiación europea concedida a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo consiste en una subvención a fondo perdido de 617.000 euros y un préstamo de 4,3 millones de euros.

Apuesta por la sostenibilidad

La apuesta de Noucor por la sostenibilidad ha sido una constante a lo largo de 2022. A mediados del año pasado, la compañía empezó a funcionar con 4.000 placas solares en Palau-Solità i Plegamans, que le otorgan más de un 20% de autoconsumo energético. Noucor también ha reducido el 45% del consumo de agua en estas instalaciones y colabora con el proyecto local de reaprovechamiento de alimentos ‘Recooperem’.
 
Previsiones 2023

En el marco de la apuesta estratégica de Noucor por sus plantas productivas, en 2023 la compañía tiene previsto destinar un total de 7,8 millones de euros a las tres de que dispone: la planta de química fina Urquima, la farmacéutica y la de complementos alimenticios, estas dos últimas ubicadas en Palau-Solità i Plegamans, donde también se encuentra la sede de Noucor. 

Otro de los principales objetivos de la compañía para 2023 es invertir 9 millones de euros en I+D, lo que supone un aumento de dos millones de euros respecto a la inversión realizada el año anterior. Asimismo, el objetivo de facturación al cierre del año es de 115 millones de euros.

A nivel de negocio, Noucor también está trabajando en la expansión de determinados fármacos en nuevos mercados. Es el caso de Rupatadina, que tras su llegada a China en 2022 tiene previsto para 2026 su lanzamiento en Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.