Neinor refinancia su deuda con un préstamo de 165 millones de euros (y busca acelerar inversiones)

Neinor Homes ha suscrito un nuevo préstamo por un importe de 165 millones de euros a tres años y refinanciado su deuda corporativa de 140 millones de euros. De este modo, Neinor extiende sus vencimientos por un año adicional. El coste financiero es similar al que se firmó en abril de 2023 y se encuentra cubierto por el derivado que se contrató en el año 2022. 

Image description

Con esta operación, Neinor aumenta su deuda en 25 millones de euros. Cabe señalar que la compañía dispondrá de la opción de incrementarla por otros 35 millones hasta un máximo de 200 millones. 

Esta operación muestra nuevamente la gran solvencia de la compañía y su capacidad para obtener financiación, tanto de proyectos como corporativa. La estructura de la operación de financiación ha sido un club deal, respaldada por el sindicato original con Banco Santander, BBVA y JP Morgan al que se ha sumado el banco francés, Société Générale, demostrando así el apetito tanto de la banca española como internacional. 

Excelentes resultados FY23 con fuerte generación de caja y bajo endeudamiento 

El año 2023 encadena una serie de cinco años consecutivos en que Neinor ha vuelto a cumplir con todos sus objetivos operativos y financieros. En este periodo de cinco años, Neinor ha entregado más de 11.000 viviendas con las que ha generado más de 650 millones de euros y 440 millones de euros de EBITDA y beneficio neto, respectivamente. 

Los resultados del ejercicio de 2023 se han caracterizado por la solidez de márgenes operativos y una fuerte generación de caja que ha permitido a la compañía terminar el año con una ratio de apalancamiento (LTV) muy conservador del 17% - por debajo del objetivo de 20-25%. 

Mejoría de las perspectivas para 2024-25 y decisión de acelerar inversiones 

Para los próximos dos años la compañía anticipa una mejora de las dinámicas del sector motivada principalmente por la robustez de la demanda y escasez de oferta de obra nueva. Estas circunstancias junto con el bajo grado de apalancamiento de las familias han permitido que el sector promotor español tuviera un desempeño muy sólido los últimos dos años ante un escenario marcado por una subida de tipos de interés y alto grado de incertidumbre macroeconómica. 

En este entorno, Neinor espera poder acelerar inversiones en los próximos dos años y continuar así con su trayectoria de crecimiento eficiente en capital. En su plan de negocio 2023-27, Neinor tiene como objetivo invertir 1.000 millones de euros, de los cuales la mitad se llevará a cabo junto con nuevos socios estratégicos y a través de su negocio de coinversión. Hasta el momento la compañía ya ha sido capaz de firmar acuerdos por 300 millones de euros para su negocio de coinversión, lo que supone el cumplimiento del 60% del objetivo marcado a cinco años. 

Borja García-Egotxeaga, consejero delegado de Neinor Homes, ha comentado: “Destacamos el grado de confianza de la banca española e internacional en financiar a Neinor, lo que nos permite optar por estructuras de deuda tradicionales optimizando nuestro coste de capital”. 

Jordi Argemí, consejero delegado adjunto y CFO, ha apuntado que: “Esta refinanciación asume un papel muy importante en la ejecución de nuestro plan estratégico. Por un lado, nos permite alargar la vida útil de nuestra deuda corporativa sin incrementar su coste y optimizando nuestro balance. Por otro lado, nos da la opción de acelerar el crecimiento de nuestro negocio de coinversión.”   

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.