Naturgy asegura el futuro energético en España con un préstamo de 700 millones de euros del BEI (destinado a ampliar y digitalizar su red eléctrica)

Naturgy ha acordado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo por un importe total de 700 millones de euros, que destinará a ampliar y digitalizar sus redes de distribución eléctrica en España, informaron ambas entidades.

Image description

Así, la compañía indicó que esta operación con el BEI le permitirá disponer de recursos financieros adicionales para la digitalización de sus redes eléctricas y para mejorar su flexibilidad y eficiencia operativa.

La modernización y mejora de la eficiencia de la red contribuirá también a los objetivos climáticos nacionales y de la Unión Europea (UE).

Esta financiación con la entidad financiera europea, de la que se ha firmado el primer tramo de 500 millones de euros, contribuirá a la integración de las energías renovables en las redes de distribución, acelerando así la transición energética y la descarbonización del sector eléctrico español.

Este préstamo forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU, y respaldará la seguridad energética al facilitar la integración de las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. El proyecto financiado contribuye también a los objetivos de energía sostenible del BEI establecidos en la Hoja de Ruta del Banco Climático y a las metas nacionales de energía que se recogen en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España para 2030.

En concreto, más del 75% del total de las inversiones asociadas a la financiación acordada se llevará a cabo en regiones cuya renta per cápita es inferior al 75% de la media de la UE, como Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galicia. Estas zonas se beneficiarán también de la creación de 5.000 puestos de trabajo durante la fase de aplicación.

Avanzar hacia la descarbonización

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, consideró que la operación de préstamo acordada con el BEI "contribuirá de forma muy significativa a que España avance hacia la descarbonización de la economía, al mismo tiempo que se refuerza la garantía de suministro para todos los ciudadanos".

Además, el ejecutivo del grupo destacó que Naturgy ha hecho "una apuesta irreversible por la transición energética, en la que la integración de la creciente potencia renovable es crucial para avanzar en los objetivos climáticos y de sostenibilidad del PNIEC".

Por su parte, el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, indicó que contar con redes eléctricas eficientes y resilientes constituye "un componente fundamental de la necesaria transición a un sistema eléctrico más sostenible y fiable". "Nos complace haber reforzado nuestra relación con Naturgy con el fin de mejorar la red de distribución eléctrica española", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.