Más de la mitad de los españoles cree que su salud financiera es buena (aunque adapta su consumo para afrontar la situación económica actual)

Según la última encuesta de ING Consumer Research sobre consumo, que analiza el gasto y la gestión de las finanzas personales en siete países europeos[1], algo más de la mitad de los españoles (55%) considera que su situación financiera es buena o muy buena, solo un 3% menos que hace cinco años. Sin embargo, la percepción que tenemos del resto de la sociedad en nuestro país es muy distinta: pensamos que solo el 36% está en una buena situación y no creemos que vaya a mejorar en los próximos años. En el resto del continente son más pesimistas: un 51% de los europeos percibe que su situación actual es buena o muy buena, descendiendo 9 puntos en los últimos 5 años.

Image description

La salud financiera de los españoles se ha resentido con la subida de la inflación, aunque según los datos de la encuesta, a pesar del contexto procuramos mantener en buena forma nuestros ahorros: casi uno de cada tres españoles revela que ahorra cada mes gastando menos de lo que ingresa y el 51% va un paso más allá y afirma que actualmente sería capaz de afrontar un gasto imprevisto fuerte. No obstante, solo el 47% asegura que gestiona su dinero sin preocupación ni estrés.

Nos adaptamos reduciendo el gasto

La situación económica de los últimos meses ha estado marcada por la incertidumbre y el incremento de precio en la energía y en productos básicos. Según la muestra entrevistada por el estudio de ING, los españoles hemos adaptado nuestro consumo a la alta inflación y, para ello, hemos intentado comprar menos cantidad de los productos más recurrentes de alimentación (46%), restaurantes y bares (46%), viajes (43%), cuidado personal (37%), deportes y hobbies (31%).

También hemos reducido la cantidad de dinero destinada a aumentar el patrimonio. Uno de cada tres encuestados indica que ahora ahorra menos o, directamente, ha dejado de ahorrar, un 13% ha tenido que sacar dinero que tenía ahorrado para hacer frente a los gastos y destaca que uno de cada diez españoles ha tenido que pedir algún préstamo. Por otro lado, también se ha reducido la inversión, ya que el 14% de los españoles invierte menos o ha dejado de invertir y un 5% ha vendido todo o parte de sus inversiones.

Prevemos que en el futuro habrá que pagar más

Aunque más de la mitad de los españoles sea positivo con respecto a su situación financiera, al mirar hacia el futuro influye la incertidumbre. Para los próximos cinco años, más de la mitad (53%) asume que gastará más en alimentación y que la inflación será mayor, el 56% cree que los impuestos se incrementarán y casi 1 de cada 3 opina que subirán los intereses a pagar por las hipotecas y los préstamos (59%). Por ello, una de las conclusiones del estudio es que es fundamental preparar las finanzas personales incrementando el ahorro o comenzando a invertir más en la actualidad para estar preparados en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.