Más de la mitad de los catalanes asegura que los vehículos sostenibles son demasiado caros

La movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Aunque cada vez son más los ciudadanos que muestran interés por reducir su huella de carbono y apostar por alternativas más respetuosas con el medioambiente, persiste cierta división en la forma de abordarla.

Con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, En este sentido, Midas, la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad, presenta los datos de su Observatorio Midas de la Movilidad, en el que analiza la percepción y hábitos de los catalanes sobre los vehículos sostenibles.

Entre las conclusiones del estudio elaborado por la compañía destaca el análisis de las barreras que impiden una mayor penetración y adhesión a este tipo de vehículos en el parque automovilístico catalán, siendo el precio el principal obstáculo, ya que el 54,4% de los catalanes considera que los vehículos sostenibles son demasiado caros.

El estudio de Midas también revela que, aunque muchos ciudadanos dan importancia a la sostenibilidad, existen diferencias en su práctica: un 46,8% afirma que le da importancia, aunque a la hora de decidir prioriza el coste; un 31,7% asegura que siempre trata de optar por opciones más sostenibles; mientras que todavía un 18,4% reconoce que no le da demasiada relevancia a este aspecto.

“Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los catalanes, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana. La clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura que hoy frenan esta transición”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.

El coste inicial no es el único obstáculo. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 53,2% de los catalanes encuestados, o las dificultades relacionadas con el mantenimiento, señaladas por el 22,8% de los participantes.

La incertidumbre del mantenimiento genera dudas a la hora de comprar un vehículo eléctrico o híbrido

Uno de los aspectos que más dudas generan a la hora de realizar la transición hacia nuevas formas de movilidad viene dado por el cuidado del vehículo. En este sentido, más de la mitad de los catalanes (51,90%) se muestra preocupada por los costes desconocidos o inciertos del mantenimiento. Además, el 36,71% percibe escasez de talleres capacitados y el 26,58% dificultad para encontrar repuestos.

“En Midas trabajamos cada día para reducir esas dudas y dar tranquilidad al automovilista. Contamos con profesionales capacitados y soluciones adaptadas para acompañar a los conductores en esta transición hacia una movilidad más sostenible”, añade Bravo.

Las ciudades catalanas y la nueva movilidad: una transición en marcha

El estudio también analiza cómo los catalanes perciben la adaptación de sus ciudades. El 37,97% cree que la ciudad en la que vive está parcialmente preparada, pero necesita mejoras; el 30,38% opina que su ciudad no está lista; y solo el 14,56% considera que la infraestructura actual es adecuada, por ejemplo, con la incorporación de carriles bici.

Respecto a las medidas que deberían implementarse en los próximos cinco años para impulsar la movilidad sostenible, los catalanes encuestados tienen claras sus prioridades: ampliar puntos de carga para vehículos eléctricos (61,62%), mejorar el transporte público ecológico (53,16%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (51,27%) y mejorar la infraestructura para bicicletas y patinetes eléctricos (35,44%).

El futuro próximo de la movilidad: ¿qué tecnología se impondrá?

Cuando se les pregunta sobre qué tipo de motorización creen que predominará en el futuro próximo (5-10 años), un 44,9% de los catalanes apuesta por los vehículos híbridos como la opción más probable, mientras que el 19,6% cree que los vehículos eléctricos dominarán el mercado, ya que representan un modelo de movilidad sostenible y responden a las políticas de reducción de emisiones a nivel global. Sin embargo, un 18,3% considera que los motores de combustión modernos seguirán teniendo un papel relevante en los próximos años.

El mantenimiento, esencial para garantizar la seguridad y una movilidad más sostenible

Sea cual sea la tecnología que acabe imponiéndose, el mantenimiento seguirá siendo clave para asegurar la seguridad y el buen rendimiento de los vehículos. En este sentido, Midas está formando de manera continua a sus equipos para dar respuesta a todas las motorizaciones. Así, la compañía cuenta ya con centros preparados para atender a los vehículos eléctricos, trabaja de forma habitual con vehículos híbridos y ofrece soluciones específicas para los motores de combustión más modernos, que hoy generan menos emisiones. Asimismo, con servicios como MotorCARe,  la compañía contribuye a que los vehículos más antiguos reduzcan su impacto ambiental. De este modo, Midas reafirma su compromiso de acompañar al automovilista en cada etapa de esta transición hacia una movilidad más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.