Marcas potentes y análisis de datos: las claves del éxito en espectáculos como Disney On Ice (esperan 50.000 espectadores este finde)

(Por Milena Pasetti) Proactiv Entertainment es la promotora que desde hace 31 años trae los espectáculos de Disney On Ice a España. En los últimos años han puesto el foco en la internacionalización del negocio, lo que les ha permitido crecer 3.5 veces. 

Image description

Este fin de semana, la cita es el Palau Sant Jordi, donde esperan unos 50.000 espectadores en las siete funciones previstas (todavía quedan entradas disponibles para algunos pases). Una maquinaria que se pone en marcha muchos meses antes de cada espectáculo, que incluye 16 metros de tráilers, 750 piezas de vestuario, más de 40 patinadores, 200 elementos para el atrezzo y casi 900 luces robotizadas. 

Nicolas Renna, CEO de Proactiv, reflexiona sobre las claves que les permiten crear estos éxitos de convocatoria: “En primer lugar, tener un producto que sea conocido por los niños. Disney tiene una inmensa cantidad de licencias de propiedad intelectual, sus personajes están en el imaginario colectivo de todo el mundo. Por supuesto, luego de esto tienes que producir un espectáculo de calidad, con excelentes canciones. Y específicamente, en lo que hace a Disney On Ice, tenemos la magia del hielo y su velocidad”. 

En los últimos cuatro años (y pese a las restricciones de la pandemia) la empresa ha crecido 3.5 veces, pasando de una facturación cercana a los 20 millones de euros al año a los casi 70 millones que esperan para el próximo ejercicio. “Esto ha sido posible gracias a la internacionalización, a la que pusimos foco luego de percibir que en España teníamos un techo en cuanto a espectáculos de entretenimiento familiar. Hoy tenemos oficina propia en Emiratos Árabes y el negocio internacional ya aporta el 60% de nuestra facturación”, explica Renna. Hoy producen contenidos propios, con shows que giran por toda Europa y medio Oriente (como Mundo Pixar, o la exposición itinerante para el Fútbol Club Barcelona). 

Para decidir cuáles serán los próximos shows, utilizan una investigación pormenorizada de mercado, con análisis de miles de datos que han acumulado en 35 años de expertise, más de 2000 espectáculos gestionados con una media anual de 500.000 espectadores. “Y todo el tiempo estamos analizando las tendencias. Qué está siendo un éxito en televisión, o en YouTube, que prefieren los niños y las familias”, suma Renna. 

Descubre la magia 

El espectáculo de este año Disney On Ice ¡Descubre la magia! recoge los clásicos de los últimos años. Nos llevarán de aventura junto a Moana y Maui para restaurar el corazón robado de Te Fiti. También veremos la Tierra de los Muertos de la mano de Miguel, de Coco. Anna, Elsa y Olaf, por su parte, nos trasladarán al reino de Arendelle. Acompañaremos a Rapunzel para ver las luces flotantes y descubriremos la fuerza, la valentía y la bondad que inspiran Jasmine, Ariel, Aurora, Bella y Cenicienta.

Durante una presentación especial para la prensa, dos patinadores mostraron algunos secretos del vestuario y la utilería que se utiliza durante el show. “Es casi una hora y media en la que estamos con la adrenalina al máximo. Algunos patinadores tienen 5 cambios de vestuario, que tenemos que hacer en un tiempo de 45 o 50 segundos”, reveló Alicia Sanchez, una de las integrantes del staff. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.