Majorica se une al Foro de Marcas Renombradas Españolas para impulsar su potencial internacional

Majorica, la marca referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente, se ha unido al prestigioso Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) como “Marca de Alto Potencial Internacional”. Esta adhesión reconoce a Majorica como líder español en joyería artesanal y destaca la creciente expansión de la marca a nivel global.

Image description

El FMRE es una alianza público-privada, con 25 años de historia, integrada por más de cien de las principales empresas españolas con marcas líderes en sus respectivos sectores junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Industria y Turismo, ICEX España Exportación e Inversiones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Cámara de Comercio de España, Turespaña y las Secretarías de Estado de Comercio y Turismo.

Con su entrada a este selecto grupo, Majorica reafirma su posición como marca referente nacional en perlas de lujo accesible y es reconocida por sus condiciones para desarrollar la marca con éxito a nivel global. Además, Majorica obtiene el exclusivo sello Leading Brands of Spain, un distintivo del FMRE que reconoce el liderazgo y el origen español de las marcas miembro. 

"Estamos muy orgullosos de ser considerados por el alto potencial internacional de nuestra marca y entrar a formar parte de una organización tan relevante para la economía española, como es el FMRE. Es un hito que nos ayudará a seguir impulsando la presencia internacional de nuestra marca, con el propósito de seguir avanzando para que nuestras perlas y joyas artesanales tengan cada vez mayor alcance en el mundo”, comenta Didier Grupposo, director general de Majorica.

"Damos la bienvenida al Foro de Marcas Renombradas Españolas a Majorica como Marca de Alto Potencial Internacional, una compañía con una gran trayectoria y tradición que ha mantenido una evolución de gran mérito, en un sector en el que el diseño y la innovación son decisivos para el éxito”, declara Pablo López Gil, director general del FMRE. Además, ha destacado no sólo la trayectoria y el saber hacer de la compañía, sino la apuesta por la marca y la internacionalización como pilares clave de su estrategia de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

El número de pasajeros de alta velocidad sube un 12% en noviembre (y alcanza los 3 millones de viajeros)

El número de pasajeros de alta velocidad en España registró un notable aumento del 12,3% el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.