Madame Chocolat se proyecta más allá del “Triangúlo Friki” (la moda alternativa gana públicos)

(Por Itziar Varas) Gracias a internet y a la globalización, cada vez es más común encontrar en ciudades como Barcelona modas “raras” que en realidad se basan en tendencias internacionales.


 

Si vives en una gran ciudad como Barcelona, probablemente estés acostumbrado a ver gente de todo tipo cuando paseas por el centro. Esto incluye a los que visten de forma atrevida, sin miedo a destacar. Muchas veces, su estilo es resultado de seguir tendencias con las que puede que nosotros estemos menos familiarizados.

Estas tendencias, que pueden determinar nuestra forma de vestir, de maquillarnos, e incluso si nos ponemos peluca o uñas postizas, han crecido enormemente gracias a las redes sociales. Un ejemplo es la moda Kawaii, de origen japonés. La palabra Kawaii significa “tierno” o “adorable”, por lo que esta moda se basa en colores pastel, una actitud infantil e inocente y el uso de accesorios como peluches o lazos.

Por supuesto, estas subculturas han supuesto una gran oportunidad de negocio para aquellos que han sabido adelantarse. Es el caso de “Madame Chocolat”, una tienda de moda japonesa y alternativa en Barcelona.

Blanca, la responsable de “Madame Chocolat”, nos cuenta cómo empezó todo: “Abrimos en 2010, en un pequeño local en pleno "Triángulo Friki" de Barcelona. Comenzó como un pequeño proyecto familiar, nos gustaban mucho las modas alternativas y la cultura Kawaii japonesa, y en esa zona no había oferta de ello.”

El “Triángulo Friki” de Barcelona al que alude Blanca se encuentra entre las calles Bailén, Ali Bei y Passeig de Sant Joan. Recibe ese nombre debido a que puedes encontrar en él multitud de negocios de cómics, videojuegos, ciencia ficción, moda alternativa o manga.

Cuando le preguntan por su público habitual, Blanca responde “El perfil de cliente suelen ser chicas jóvenes de entre 13 y 25 años. Aunque cada vez hay públicos más distintos, últimamente mucho más jóvenes. Incluso hay cada vez más chicos.”

En cuanto a su producto estrella, Blanca responde: “¡Es difícil decirlo! Tenemos productos muy variados y de estilos muy diferentes, y nos vamos adaptando también a las tendencias dentro del mundillo ¡Pero si hay algo que no falla nunca son las camisetas!”

Como muchas otras tiendas,  “Madame Chocolat” también ha sufrido debido a la pandemia. “La tienda física se ha visto afectada de una forma importante”. Dice Blanca. “Hay mucha menos gente que puede venir (se nota en especial en el caso de los turistas) y menos aforo, pero tenemos la tienda online, que lleva varios años funcionando. Es lo que nos ha salvado en estas fechas”.

Con o sin pandemia, está claro que “Madame Chocolat” tiene un público fiel y que han encontrado la forma de destacar sobre otros negocios en el mundo de la moda. Es muy probable que aparezcan más locales de este tipo en un futuro cercano. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.