Los aeropuertos de Aena recuperan (casi) 2 de cada 3 pasajeros que tenían en enero 2019 (en cargas, ya a niveles prepandemia)

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de enero de 2022 con 10.403.137 pasajeros, una recuperación del 62,7% respecto a los datos del mismo mes de 2019 y un aumento del 269,6% con respecto a enero de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.

Image description

En concreto, en enero se gestionaron 131.842 aeronaves, lo que significa una recuperación del 82,6% y una subida del 114,6% con respecto a 2021. Además, se movieron 76.731 toneladas de mercancía, que supone una cifra muy similar a la de 2019 y un incremento del 23,6% frente a enero del 2021.

De la cifra total de viajeros registrada en enero, 10.339.649 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 6.232.100 viajaron en vuelos internacionales, un 42,4% menos que en enero de 2019 y un 404,1% más que en 2021, mientras que 4.107.549 lo hicieron en vuelos nacionales, un 28,2% menos que antes de la pandemia, pero un 165,9% más que el año pasado.

Por aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el primer mes del año con 2.690.394, lo que representa un descenso del 38,7% sobre enero de 2019 y un aumento del 218,3% frente a enero del año pasado.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 1.701.533 (-48% con respecto a 2019 y +313,5% con respecto a 2021); Gran Canaria, con 845.605, (-28,4% y +259,9); Tenerife Sur, con 716.413 (-29,7% y 631,6%); Málaga-Costa del Sol, con 696.049 (-31,3% y +314%); Palma de Mallorca, con 559.675 (-33,3% y +238,1%), Alicante-Elche Miguel Hernández, con 473.135 (-39,7% y +511,9%), y Lanzarote-César Manrique, con 406.115 pasajeros y un 28,7% menos con respecto al mismo mes de 2019 y un más 379,3% sobre los pasajeros alcanzados en enero de 2021.

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en enero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 23.940 (-27,2% en 2019 y +136,1% en 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 15.568 vuelos (-35,1% y +179,4%); Gran Canaria, con 9.555 (-16,2% y +118,1%).

Respecto al tráfico de mercancías, por los aeropuertos de la red de Aena se gestionaron en enero 76.731 toneladas, un 0,8% menos que en enero de 2019 y un aumento del 23,6% sobre las mercancías gestionadas en 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.