Los activos inmobiliarios en España se revalorizan en el primer semestre de 2022 (¿volvemos a los niveles pre pandemia?)

Los activos logísticos en Madrid y Barcelona lideran el mercado en el primer semestre de 2022 con una apreciación en este periodo superior al 10% que sitúa el incremento del valor de estos activos por encima del 30% respecto al periodo pre pandemia, según las previsiones de CBRE.

Image description
Fuente: Valoral Advisors database

Las valoraciones de los activos inmobiliarios mantendrán su tendencia positiva durante el primer semestre de 2022:

  • El mercado logístico continúa su escalada, volviendo a ser el tipo de activo que tendrá una mayor revalorización;
  • el suelo residencial logra mantener su valor pese al incremento de las materias primas y los costes de construcción;
  • los edificios de oficina en ubicación prime superarán los valores previos a la pandemia;
  • y el segmento hotelero mantendrá una evolución estable.

En cuanto al sector del retail, los parques de medianas ya presentan una valoración positiva respecto al periodo pre-pandemia. Estas son las principales conclusiones que se desprenden según los datos recabados y analizados por el área de Valoraciones de CBRE.

Logística: el activo con una mayor revalorización

El mercado logístico es de nuevo el segmento que tendrá una mayor revalorización a cierre del primer semestre de 2022.

En este momento, los activos en Madrid y Barcelona podrían cerrar el con una revalorización semestral superior al 10% y acumulada por encima del 30% respecto al periodo prepandemia.

En ubicaciones secundarias como Valencia y Zaragoza, la revalorización esperada para este primer semestre de 2022 es de un 10% y 9% respectivamente.

“Creemos que el mercado logístico continuará siendo el principal protagonista del mercado inmobiliario en España, volviendo a ser el tipo de activo que tendrá una mayor revalorización a cierre del primer semestre de 2022. Las tendencias acentuadas a lo largo de la pandemia se han mantenido y no esperamos ningún giro en la corriente del sector. Para el cierre de 2022 esperamos que el volumen de inversión si sitúe en torno a los 2.000 millones de euros, ligeramente por debajo de la cifra de 2021 ya que éste fue un año récord y además existe escasez de producto en el mercado”, argumenta Javier Kindelan, Vicepresidente de CBRE España.

Residencial y Suelo: mayores rentabilidades y estabilización pese a los costes de construcción

El mercado del producto residencial en alquiler se consolidó en el año 2021 como uno de los principales motores del sector inmobiliario español. Este aumento del interés viene potenciado por el creciente número de hogares en alquiler, que actualmente se sitúa en el 24,8%, y que desde CBRE estiman que crezca hasta el 27,3% en 2025.
 
Según CBRE, el residencial en rentabilidad podría cerrar el primer semestre de 2022 con una apreciación del 7%, lo que situaría su valoración un 11% por encima de los valores prepandemia. 

En cuanto al suelo, este resiste el aumento de los costes de construcción, y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona han ajustado en 2021 y mantendrán en 2022 la valoración de sus activos en ambas ubicaciones en niveles del cuarto trimestre de 2019.

Retail y Oficinas: recuperación acelerada en zonas prime

Según las previsiones de CBRE, el ajuste del valor de los centros comerciales situados en zonas prime podría ajustarse hasta un -3,8% al cierre del primer semestre de 2022, respecto al valor prepandemia, mientras que el ajuste en el valor de los centros ubicados en áreas secundarias es aún notable y podría superar el -19,4% respecto a su valor a cierre de 2019.  

En el caso del High Street, las previsiones de CBRE para el cierre del segundo trimestre del año apuntan a un repunte semestral del 2% del valor de los activos ubicados en las principales calles
comerciales de Barcelona y Madrid. “Esperamos que los niveles actuales de rentas de mercado se mantengan estables con una ligera recuperación, alcanzándose un equilibrio entre las aspiraciones de inquilinos y propietarios”, expone Fuente.
 
El segmento hotelero mantiene una evolución estable marcada por el incremento de la ocupación junto al de los costes operacionales. En esta línea, el valor de los activos no prevé variación en comparación con el cierre de 2021, quedando el ajuste de valores respecto al cierre de 2019 en un -4% en el caso de los hoteles vacacionales para el cierre del segundo trimestre de 2022, y para el producto urbano en un -4,5%. De esta manera, mantienen su posición de recuperación en ambos casos, frente a una caída que alcanzó casi el 12% en ambos casos durante el año 2020. 

Por otro lado, las previsiones a cierre del segundo trimestre de este año en las valoraciones de los activos de oficinas serán asimétrico en función de las ubicaciones. Así, se prevé que la valoración de las oficinas en zona prime en Madrid y Barcelona supere en el primer semestre de este año los valores prepandemia, con una apreciación entorno al 2,5%. En el caso de las oficinas en zonas secundarias su valoración aún se situará ligeramente por debajo de los valores prepandemia con un descenso del -2,44%.

“Esperamos que la tendencia positiva en cuanto a la demanda de espacios de oficinas produzca un aumento de la contratación, respecto a 2021, en torno al 30-35% en Madrid y al 15-20% en Barcelona. En cuanto a los niveles de rentas de mercado, prevemos un incremento de las rentas prime de un 2% en Madrid y 1% en Barcelona. En términos de inversión, creemos que la brecha
entre edificios core y value-add seguirá en aumento, concentrándose el interés en los activos mejor ubicados, con contratos a largo plazo y edificios de Grado A que cuenten con certificaciones de
sostenibilidad. Esperamos que en 2022 Madrid recupere el volumen de inversión perdido en los años precedentes”, concluye Fuente.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.