LLYC se alía con Hitsbook, la plataforma líder en contenido generado por los usuarios (UGC)

Como parte de su plan de desarrollo y con el objetivo de generar cada vez más valor para el negocio de sus clientes, LLYC se alía con Hitsbook, una entidad especializada en la creación, soporte y gestión automatizada de campañas y comunidades basadas en contenido generado por los usuarios (UGC).

Image description

De acuerdo con un estudio de Nielsen, el 92% de los consumidores confía antes en la recomendación de otra persona que en el contenido generado por la propia marca. Con esa premisa, los servicios de Hitsbook buscan potenciar las ventas de grandes marcas y el crecimiento de sus comunidades, integrando UGC en sus estrategias digitales, a través de una tecnología propia. 

Esta plataforma capta, filtra, gestiona y almacena el contenido generado por los usuarios alrededor de una campaña, aumentando las probabilidades de compra en un 70% y convirtiéndolos en prescriptores de la marca. Hitsbook cuenta con oficinas en Ciudad de México, Madrid y Granada (IT), un equipo de 10 colaboradores y más de 30 clientes, entre los que se encuentran marcas líderes como Bimbo, Televisa, Natura, Grupo Expansión, Caracol TV y Fedex. A través de este acuerdo, LLYC podrá ofrecer servicios especiales, de la mano de Hitsbook, para potenciar las ventas de los clientes y el crecimiento de sus comunidades, mediante campañas digitales.

“Las capacidades tecnológicas que trae Hitsbook vienen a enriquecer la oferta comercial de Marketing de LLYC, donde intervienen las áreas de Creatividad y Paid Media. Esas tres partes de la estrategia digital se complementan con una comunidad de más de 550.000 creadores de contenido en países hispanohablantes que permitirán superar los KPIs y objetivos para cualquier proyecto”, asegura Jesús Moradillo, Socio y Director general de Deep Digital Europa.

“Este Partnership con LLYC supone fortalecer lazos estratégicos con una de las agencias top independientes de habla hispana, que permitirá desarrollar proyectos innovadores donde el consumidor está en el centro de la estrategia, y aportar un valor diferencial a todas sus áreas de negocio y clientes sobre una de las grandes tendencias de marketing para los próximos años. Los proyectos basados en UGC nacerán con éxito asegurado al sumar el expertise y activos de valor de cada parte”, afirma Juan José Artero, Fundador y CEO de Hitsbook.

Los beneficios de los servicios de Hitsbook

Desarrollo de campañas digitales para que los usuarios creen contenido. Con este servicio, las marcas pueden tener su microsite, personalizar el look&feel y la URL y elegir la forma de captar imágenes y video de los usuarios: subida directa al site de la campaña, captación vía #hashtag, @mención o enlaces en Redes Sociales.

Gestión y almacenamiento de los contenidos y su propiedad. Antes de ser publicado, las marcas escogen el contenido que quieren compartir en el microsite de sus campañas y pueden almacenarlo en su propio banco de contenidos y descargarlos en un click. También pueden descargar la información de los leads verificados, para incorporar a sus bases de datos o CRM, y las estadísticas de la campaña. Asimismo, tienen la posibilidad de gestionar de forma automática la cesión de derechos, firma digital de bases legales y cesión de derechos de menores.

Aumento de la interacción y el alcance. Dentro del microsite personalizado donde se publican los contenidos validados se pueden activar acciones de interacción como votaciones o rankings para dinamizar la acción con cuatro sistemas de gamificación, conseguir la viralización orgánica, aumentar el tráfico, el alcance y la visibilidad de la acción. 

Expansión de la estrategia digital. Integración de los contenidos captados en las acciones digitales para mejorar la tasa de conversión de los KPIS principales. Creación de cápsulas de contenido para las redes sociales, integración del UGC en el ecommerce o página web de la marca, publicación del contenido captado en las redes y mención a los usuarios para crear embajadores de marca.

El área de Marketing de LLYC ya suma más de 450 clientes en Europa y Américas, a quienes ofrece soluciones de branding, paid media, data, tecnología, customer experience y creatividad publicitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.