Llegan los calores y vuelve la reina blanca del verano (mitos, verdades y donde conseguirla)

(Por Bruno Alonso) No estamos hablando de un personaje de Juego de Tronos. La horchata está más de moda que nunca: vegana, mediterránea, nutritiva, refrescante y con el sello tradicional de lo auténtico.

Barcelona es una de las ciudades de referencia en España si hablamos de esta bebida de origen árabe y que los valencianos convirtieron en un mito. Hasta la ciudad condal emigraron varias familias del levante español y trajeron consigo los secretos de este curioso tubérculo llamado chufa, que mezclado con agua y azúcar se ha convertido en un elixir. El consumo medio de la horchata valenciana en España es de 40 millones de litros cada verano.

Para muchos la época estival no tiene sentido sin una paella frente al mar, una buena siesta y una horchata de calidad. La clave para la excelencia es mezclar una chufa de máxima categoría (la mejor es la de la albufera valenciana) y la cantidad justa de agua y azúcar para que no se camufle el sabor del tubérculo.

Las tendencias de hábitos saludables han conseguido que se elabore horchata sin azúcar e incluso hay clientes que piden que se le sirva un vaso con una mitad del producto endulzado y la otra mitad al natural. Hasta ahora era una bebida totalmente estacional, pero algunos establecimientos la están comercializando todo el año, rompiendo tal vez esa tradición romántica que llegaba sólo con el buen tiempo.

Uno de los innovadores y emprendedores de esta industria fue José Panach Riera, cuya aportación fue trascendental inventando la primera máquina para recolectar chufa y que en la actualidad aún se utiliza. Eran los años 70 y este artilugio supuso una renovación integral en la recolección de la chufa y por tanto una revolución en esta actividad agrícola. 

Su invento simplificaba considerablemente el tiempo y costes de recolección, elevando enormemente la capacidad de producción. No sólo abarató los costes, sino que garantizó la salud de las personas que se dedicaban al cultivo de este bien que ya entonces era apreciado.

Respecto a su salubridad y propiedades nutricionales, la dietista y nutricionista Andrea Rodríguez arroja luces y sombras:

La horchata viene de la chufa, un tubérculo que aporta azúcares naturales compuestos (como el almidón resistente, un excelente prebiótico), grasas saludables (ácido oleico y linoleico) y vitaminas e y c.

El consumo de chufa es beneficioso para el corazón, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Por tanto, es una bebida saludable siempre y cuando no tenga muchos azúcares añadidos. El gran problema de la horchata es que la mayoría de ellas llevan una elevada cantidad de azúcares añadidos, nada recomendables en una dieta equilibrada

Si el lector se decide a realizar una ruta de la horchata por Barcelona estas tres paradas deberían ser obligatorias:

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.