Llegan los calores y vuelve la reina blanca del verano (mitos, verdades y donde conseguirla)

(Por Bruno Alonso) No estamos hablando de un personaje de Juego de Tronos. La horchata está más de moda que nunca: vegana, mediterránea, nutritiva, refrescante y con el sello tradicional de lo auténtico.

Barcelona es una de las ciudades de referencia en España si hablamos de esta bebida de origen árabe y que los valencianos convirtieron en un mito. Hasta la ciudad condal emigraron varias familias del levante español y trajeron consigo los secretos de este curioso tubérculo llamado chufa, que mezclado con agua y azúcar se ha convertido en un elixir. El consumo medio de la horchata valenciana en España es de 40 millones de litros cada verano.

Para muchos la época estival no tiene sentido sin una paella frente al mar, una buena siesta y una horchata de calidad. La clave para la excelencia es mezclar una chufa de máxima categoría (la mejor es la de la albufera valenciana) y la cantidad justa de agua y azúcar para que no se camufle el sabor del tubérculo.

Las tendencias de hábitos saludables han conseguido que se elabore horchata sin azúcar e incluso hay clientes que piden que se le sirva un vaso con una mitad del producto endulzado y la otra mitad al natural. Hasta ahora era una bebida totalmente estacional, pero algunos establecimientos la están comercializando todo el año, rompiendo tal vez esa tradición romántica que llegaba sólo con el buen tiempo.

Uno de los innovadores y emprendedores de esta industria fue José Panach Riera, cuya aportación fue trascendental inventando la primera máquina para recolectar chufa y que en la actualidad aún se utiliza. Eran los años 70 y este artilugio supuso una renovación integral en la recolección de la chufa y por tanto una revolución en esta actividad agrícola. 

Su invento simplificaba considerablemente el tiempo y costes de recolección, elevando enormemente la capacidad de producción. No sólo abarató los costes, sino que garantizó la salud de las personas que se dedicaban al cultivo de este bien que ya entonces era apreciado.

Respecto a su salubridad y propiedades nutricionales, la dietista y nutricionista Andrea Rodríguez arroja luces y sombras:

La horchata viene de la chufa, un tubérculo que aporta azúcares naturales compuestos (como el almidón resistente, un excelente prebiótico), grasas saludables (ácido oleico y linoleico) y vitaminas e y c.

El consumo de chufa es beneficioso para el corazón, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Por tanto, es una bebida saludable siempre y cuando no tenga muchos azúcares añadidos. El gran problema de la horchata es que la mayoría de ellas llevan una elevada cantidad de azúcares añadidos, nada recomendables en una dieta equilibrada

Si el lector se decide a realizar una ruta de la horchata por Barcelona estas tres paradas deberían ser obligatorias:

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.