Llegan los calores y vuelve la reina blanca del verano (mitos, verdades y donde conseguirla)

(Por Bruno Alonso) No estamos hablando de un personaje de Juego de Tronos. La horchata está más de moda que nunca: vegana, mediterránea, nutritiva, refrescante y con el sello tradicional de lo auténtico.

Image description

Barcelona es una de las ciudades de referencia en España si hablamos de esta bebida de origen árabe y que los valencianos convirtieron en un mito. Hasta la ciudad condal emigraron varias familias del levante español y trajeron consigo los secretos de este curioso tubérculo llamado chufa, que mezclado con agua y azúcar se ha convertido en un elixir. El consumo medio de la horchata valenciana en España es de 40 millones de litros cada verano.

Para muchos la época estival no tiene sentido sin una paella frente al mar, una buena siesta y una horchata de calidad. La clave para la excelencia es mezclar una chufa de máxima categoría (la mejor es la de la albufera valenciana) y la cantidad justa de agua y azúcar para que no se camufle el sabor del tubérculo.

Las tendencias de hábitos saludables han conseguido que se elabore horchata sin azúcar e incluso hay clientes que piden que se le sirva un vaso con una mitad del producto endulzado y la otra mitad al natural. Hasta ahora era una bebida totalmente estacional, pero algunos establecimientos la están comercializando todo el año, rompiendo tal vez esa tradición romántica que llegaba sólo con el buen tiempo.

Uno de los innovadores y emprendedores de esta industria fue José Panach Riera, cuya aportación fue trascendental inventando la primera máquina para recolectar chufa y que en la actualidad aún se utiliza. Eran los años 70 y este artilugio supuso una renovación integral en la recolección de la chufa y por tanto una revolución en esta actividad agrícola. 

Su invento simplificaba considerablemente el tiempo y costes de recolección, elevando enormemente la capacidad de producción. No sólo abarató los costes, sino que garantizó la salud de las personas que se dedicaban al cultivo de este bien que ya entonces era apreciado.

Respecto a su salubridad y propiedades nutricionales, la dietista y nutricionista Andrea Rodríguez arroja luces y sombras:

La horchata viene de la chufa, un tubérculo que aporta azúcares naturales compuestos (como el almidón resistente, un excelente prebiótico), grasas saludables (ácido oleico y linoleico) y vitaminas e y c.

El consumo de chufa es beneficioso para el corazón, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos y contiene polifenoles potencialmente anticancerígenos y antioxidantes.

Por tanto, es una bebida saludable siempre y cuando no tenga muchos azúcares añadidos. El gran problema de la horchata es que la mayoría de ellas llevan una elevada cantidad de azúcares añadidos, nada recomendables en una dieta equilibrada

Si el lector se decide a realizar una ruta de la horchata por Barcelona estas tres paradas deberían ser obligatorias:

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.