Llega otra edición de BNEW: 600 speakers en 130 paneles concentrados en el DFactory Barcelona

La movilidad urbana, la digitalización industrial y la economía circular son algunas de las aristas que se abordarán durante la tercera edición del evento, que se celebra del 3 al 6 de octubre.

Image description
El CZFB apuesta por el posicionamiento de Barcelona como capital de la economía 4.0

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará por tercer año consecutivo el Barcelona New Economy Week (BNEW) con un formato disruptivo, con el objetivo de reunir y dirigir las transformaciones tecnológicas y económicas a nivel mundial, tratando las temáticas más vanguardistas del momento en el avance hacia la economía 4.0.

Durante estos cuatro días, el BNEW reunirá a 600 speakers que ofrecerán hasta 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, sesiones y debates. Este acontecimiento contará, además, con 400 empresas participantes y con una previsión de más de 12.000 asistentes.

El evento se desarrollará presencialmente en el edificio singular DFactory Barcelona, pero tendrá una naturaleza híbrida, por lo que también se podrá asistir de forma remota a todas las conferencias que versan sobre las temáticas que engloban las siete verticales en las que se ha dividido:

  • Digital Industry
  • Real Estate
  • Mobility
  • Talent
  • Sustainability
  • Invest
  • y Experience.

130 propuestas, entre paneles, sesiones y debates

Una de las principales verticales, BNEW Digital Industry, abordará temáticas como la humanización de lo digital o las posibilidades de los materiales inteligentes en la construcción de la economía del futuro, dentro de la sección New Economy.

Se incorpora en esta edición un nuevo panel denominado BNEW Invest, que tiene como objetivo abordar las nuevas tendencias de inversión tanto para las grandes empresas como para las pymes a nivel mundial.

En BNEW Mobility, la vertical dedicada específicamente a la movilidad, el sector privado y el sector público se reunirán para ofrecer las mejores soluciones y las propuestas más transgresoras en este apartado.

Siguiendo las prioridades de los ODS fijados en la Agenda 2030, dentro del panel BNEW Sustainability el CZFB buscará obtener soluciones sostenibles para empresas privadas y organismos públicos que puedan aplicar de forma directa y responsable. Así pues, se abordarán temáticas como el consumo sostenible, la importancia de la economía circular o la gestión de residuos, para sectores clave como alimentación o moda.

Respecto a BNEW Real Estate, el evento se convertirá en el principal punto de encuentro del sector inmobiliario, en el que se tratarán distintas materias bajo los ejes: macroeconomía, inversión, residencial, commercial real estate, sostenibilidad/Smart cities y Proptech.

En BTalent, desde un punto de vista más humano dentro del mundo empresarial y corporativo, encontraremos temáticas referidas a la educación, la igualdad o al carácter emprendedor e inversor en los nuevos tiempos.

Por último, la anteriormente denominada BNEW City se transforma este año en BNEW Experience, con el objetivo de visibilizar la amplia oferta de ocio y cultura de Barcelona. De esta forma, durante estos días, en el DFactory se podrán encontrar exposiciones de escultura, pintura o moda, o asistir a experiencias de tipo culinarias (con cata de vinos, chocolate o un showcooking) e incluso tecnológicas e inmersivas.

Con solo dos ediciones celebradas durante la pandemia, Barcelona New Economy Week (BNEW) ya se ha convertido en un evento de referencia y ha posicionado a la ciudad condal como capital de la economía 4.0, como confirman los 10.000 registrados de 111 países del 2020 y los 12.000 participantes de 2021.

Para poder inscribirse, el BNEW dispone de una página web con información del evento, en los perfiles de Twitter y LinkedIn el CZFB va dando a conocer los diferentes speakers y las empresas participantes.

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.