Las ofertas de empleo falsas y los empleados ficticios amenazan al talento tecnológico europeo

El próximo 13 de septiembre se celebra el Día del Programador, una fecha para reconocer la labor de los más de 900.000 profesionales TIC en España, cuya contribución es clave para la transformación digital de empresas y administraciones. Sin embargo, en un contexto de creciente demanda de talento tecnológico, España se enfrenta a una amenaza creciente: ofertas de empleo falsas y empleados ficticios que ponen en riesgo la contratación de profesionales cualificados en un país que necesitará más de 250.000 especialistas TIC adicionales hasta 2030, según la Comisión Europea.

Image description

El colectivo de profesionales del sector TI se encuentra ante nuevos desafíos en un panorama digital cada vez más complejo. Trend Micro, líder global en ciberseguridad, destaca que los ciberdelincuentes están utilizando ofertas de trabajo fraudulentas y perfiles laborales falsos como herramientas de ciberataque altamente sofisticadas. Estas estrategias combinan ingeniería social, inteligencia artificial y manipulación digital, dando lugar a procesos de selección que aparentan ser legítimos pero que ocultan riesgos significativos.

Una de las tácticas detectadas consiste en la contratación de perfiles técnicos, supuestamente cualificados para trabajar de forma remota. Los candidatos ficticios superan entrevistas virtuales gracias al uso de deepfakes y guiones automatizados, logrando proyectar una presencia virtual impecable y habilidades bien ensayadas. Una vez integrados en la empresa, acceden a equipos corporativos, herramientas de desarrollo y sistemas internos, permaneciendo activos durante semanas o incluso meses. Esto genera riesgos críticos para la confidencialidad de datos, la propiedad intelectual y la seguridad de las infraestructuras digitales.

En otra variante, los ciberdelincuentes invierten los roles y fingen ser empresas legítimas. Crean sitios web corporativos falsos, perfiles profesionales completos en redes como LinkedIn y realizan entrevistas virtuales mediante avatares de inteligencia artificial. Atraen así a profesionales en búsqueda activa de empleo y les asignan pruebas técnicas que implican la instalación de software contaminado con malware, comprometiendo tanto dispositivos personales como corporativos y, en algunos casos, la seguridad interna de las propias organizaciones.

Lo más preocupante de estas campañas es su escalabilidad. A diferencia de otros ataques, requieren poca infraestructura técnica y pueden automatizarse, aprovechando la estandarización del trabajo remoto y los procesos de selección digitales. Aunque Europa aún no ha registrado incidentes de gran magnitud como en otros continentes, existen indicios de que estas tácticas ya se utilizan en España, especialmente en un mercado laboral altamente competitivo por el talento tecnológico.

Trend Micro recomienda reforzar la verificación de candidatos durante los procesos de selección, priorizando entrevistas presenciales siempre que sea posible, así como implementar arquitecturas de confianza cero y soluciones de detección y respuesta extendida (XDR) para supervisar el acceso remoto y la actividad en red. La formación continua de los empleados sobre los riesgos asociados a los procesos de contratación virtual es fundamental, al igual que fomentar el uso de entornos aislados o equipos independientes para realizar pruebas técnicas durante entrevistas externas, minimizando así posibles vectores de entrada de malware.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.