La startup studio The CX Lab expande su presencia en EEUU (con nuevas oficinas en San Francisco y Nueva York)

La compañía española The CX Lab, la primera startup studio multinacional enfocada en crear y desarrollar proyectos digitales que generen un impacto y valor positivo en la sociedad, acaba de aterrizar en Estados Unidos inaugurando nuevas oficinas en San Francisco y Nueva York. Estas dos inauguraciones forman parte de la apuesta de The CX Lab por estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y en uno de los centros mundiales de diversidad y multiculturalidad. 

La inversión requerida para estas aperturas ha ascendido a un total de 2 millones de euros: 1,5 millones para la activación de la delegación en Silicon Valley y 500.000 euros para la de Nueva York.

The CX Lab ya cuenta con un total de 4 sedes, todas ellas abiertas en lo que va de año. La sede central, fundada en Barcelona el pasado mes de febrero por los emprendedores catalanes Robert Monturiol y Marc Arráez; la delegación en Ciudad México, inaugurada aproximadamente en paralelo; y las dos recientes inauguradas en Estados Unidos. 

Actualmente The CX Lab está impulsando 10 startups, es decir, una decena de proyectos dirigidos a colectivos vulnerables. Todas estas iniciativas son plataformas digitales integradas por una superapp que articula tanto servicios como una red de apoyo. Entre estas iniciativas se encuentran Xtraordinary, para fomentar la integración y el desarrollo del colectivo neurodiverso en la sociedad; Xpats, plataforma de servicios dirigida a los más de 300 millones de nómadas digitales y expatriados que hay en el mundo; Colors, solución de servicios financieros muy orientada a la comunidad LGTBIQ+; y Vidas, proyecto que apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Silicon Valley, San Francisco, es el centro global de innovación en tecnología, donde a diario nacen startups con el objetivo de desarrollar nuevos modelos de Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Extendida (XR). “Contar con oficina en esta ubicación ofrece una ventaja competitiva. Permite dar a nuestros proyectos, cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas, el impulso necesario gracias a la incorporación de las más recientes novedades tecnológicas”, explica Marc Arráez, co-fundador de CX Lab. 

Esta oficina, en la zona de Embarcadero, inicia con un equipo de 5 personas cuyo foco para 2024 será trabajar en IA y XR ampliando su espectro de tecnologías a web3 y blockchain para 2025. 

La oficina de Nueva York alberga el equipo directivo de una de las startups de The CX Lab, Xpats, enfocada a asegurar una experiencia integral a todos aquellos expatriados (“expats”) que deciden abandonar su lugar de origen para instalarse en un nuevo país. En una primera fase del desarrollo de esta plataforma digital, se está cubriendo el corredor Estados Unidos-México y, por tanto, “estar en Nueva York nos da acceso tanto a las principales comunidades de nómadas digitales, y a los principales proveedores de servicios de Estados Unidos”, aclara Arráez. “Además”, añade Robert Monturiol, co-fundador de CX Lab, “Nueva York es una de las capitales mundiales de la multiculturalidad, por lo que fijar la base de operaciones en esta ciudad tenía todo el sentido, porque nos permite estar cerca de nuestros usuarios y testear rápidamente conceptos que posteriormente incorporaremos a la app Xpats”. 

Situada en Meatpacking District, la sede de Nueva York alberga un equipo de 4 personas entre las que se encuentran los 2 directores del proyecto Xpats y otros 2 perfiles. 

Asimismo, The CX Lab está cerrando en Estados Unidos alianzas con empresas, instituciones de investigación y académicas, y profesionales de reputación contrastada de la Costa Este y Oeste para hacer crecer su ecosistema de colaboradores.
 
Los fundadores de The CX Lab, ambos barceloneses, decidieron ubicar la oficina central de la startup studio, integrada por en equipo de 10 personas, en Barcelona. Además de ser la ciudad de origen de sus impulsores, es pionera en el mundo en cuanto a diseño y creatividad, y es actualmente uno de los destinos globales preferidos para los profesionales en el ámbito de la tecnología. “En nuestra ciudad se dan las condiciones para llevar a cabo nuestro proyecto The CX Lab en el que combinamos creatividad y diseño centrado en la experiencia de cliente, con tecnologías verdaderamente de vanguardia, importadas de Silicon Valley”, explican Monturiol y Arráez.
 
La delegación en Ciudad de México, con una plantilla de 26 trabajadores, funciona como puente entre 2 geografías, unidas por un mismo idioma y cultura, y, por tanto, permite poner en valor las iniciativas empresariales de The CX Lab en Latinoamérica. También en México se encuentra XY Booster, holding internacional y vehículo de financiación de las iniciativas de CX Lab.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.