La revolución de los pagos digitales: crecimiento del BNPL y el reto del fraude

Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, ha presentado la 2ª edición de libro blanco ‘Presente y futuro de los medios de pago’ en el que ha realizado un análisis exhaustivo sobre cómo la tecnología está revolucionando el sector gracias a los rápidos avances y las constantes innovaciones.

Además, este informe aborda las principales tendencias de consumo en el mercado de los métodos de pago, las claves del modelo de negocio BNPL o las principales amenazas y tipos de fraude, entre otros temas.

BNPL, el aumento de la contratación de créditos al consumo en pleno auge

Los consumidores españoles han integrado completamente en sus hábitos de compra el método de pago 'Compra Ahora, Paga Después' (BNPL, por sus siglas en inglés) tal y como se recoge en el informe elaborado por Oney, 1 de cada 3 españoles ha utilizado el pago aplazado en los últimos años, y un 18 % adicional reconoce la posibilidad de usarlo y se muestra favorable a ello. Además, el 60 % de los españoles que se plantea la financiación para sus compras considera el BNPL como la mejor opción para fraccionar sus pagos.

Así, entre los sectores que más utilizan este medio de pago se encuentran la automoción, las reformas, la formación, e incluso muchos españoles lo utilizan para irse de vacaciones. Tal es así que, según el estudio ‘Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano’ de Oney, el 21 % de los españoles ha recurrido alguna vez a alguna forma de financiación para pagar sus vacaciones estivales y el 15 % lo iba a hacer este año 2024: un 11 % optando por el pago aplazado y un 4 % pidiendo un préstamo personal. Por edades, los jóvenes de entre 18 y 24 años son lo que más optan por el pago aplazado (25 %).

Amenazas y fraudes de los pagos online

Esta es una de las principales preocupaciones de los consumidores hoy día a la hora de hacer una compra por internet. En este sentido, Oney ha abordado en su libro blanco ‘Presente y futuro de los medios de pago’, cuáles son las amenazas más comunes en los pagos online, así como la legislación que vela por proteger y penar el fraude en este ámbito.

A medida que las transacciones digitales se incrementan, la demanda por soluciones tecnológicas robustas y métodos de autenticación avanzados se vuelven cruciales para generar confianza y minimizar los riesgos asociados con el comercio electrónico.

Salvador Loscertales, director general de Oney España, ha afirmado que “en Oney, creemos que la transformación digital es un motor esencial para el futuro del sector financiero. Esta segunda edición ‘Presente y futuro de los medios de pago’ es un esfuerzo por proporcionar un análisis profundo de cómo la tecnología está revolucionando la forma en que los consumidores gestionan sus finanzas y realizan sus pagos. En este contexto, la creciente adopción de métodos de pago como el BNPL demuestra que los consumidores buscan soluciones flexibles y adaptadas a sus necesidades. No obstante, somos conscientes de las amenazas que pueden surgir en este entorno digital, por ello, es fundamental que todos los actores del sector trabajemos juntos para implementar las medidas de seguridad necesarias y sigamos fomentando la confianza del consumidor”.

Otros agentes implicados en el boom digital de los medios de pago

En este contexto, también tienen cabida los pagos electrónicos y móviles con los que cada vez más personas están dejando atrás el efectivo y las tarjetas físicas, y están optando por billeteras digitales que tienen al alcance de su mano en sus propios teléfonos móviles. Una facilidad y rapidez que está consiguiendo que el consumo digital sea más accesible, seguro y conveniente para todos.

Del mismo modo, en lo relativo a la financiación online vs in store, el crecimiento del comercio electrónico ha provocado que las empresas de e-commerce se asocien con proveedores de BNPL para poner a disposición de los clientes opciones de pago flexible. Esta forma de pago también se puede ofrecer en el punto de venta físico, no obstante, en la mayor parte de los casos los usuarios aplazan sus pagos cuando realizan una compra online

No hay duda de que la transformación digital sigue redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con los medios de pago, en transacciones cada vez más ágiles y accesibles. La adopción de tecnologías como los pagos electrónicos y las opciones BNPL no sólo han mejorado la experiencia de compra, sino que también están impulsando una mayor inclusión financiera y nuevas oportunidades tanto para los negocios como para los clientes. A medida que el comercio online continúa evolucionando, la integración de soluciones innovadoras será clave para satisfacer las crecientes expectativas de flexibilidad y comodidad de los consumidores.

El compromiso de Oney es seguir liderando la innovación en el ámbito de los pagos, ofreciendo herramientas que no sólo faciliten la experiencia de compra, sino que también garanticen la seguridad y protección de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.