La Red InfoNegocios suma los contenidos de The Conversation (rigor académico, oficio periodístico)

A partir de marzo, la red de 11 sitios de InfoNegocios sumará contenidos de The Conversation, una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad.

Con el objetivo de robustecer la oferta de contenidos en InfoNegocios Barcelona, la sección The Conversation tendrá "llamadores" en todos los sitios de InfoNegocios en Uruguay (Montevideo), Paraguay (Asunción) y Argentina (Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Jujuy, Neuquén, Litoral y Bahía Blanca).

The Conversation nació en Melbourne (Victoria, Australia), y su innovadora plataforma tecnológica y su equipo de desarrollo están asentados en el complejo universitario de Carlton; la redacción de la edición española de The Conversation está radicada en Madrid. 

El formato y la propuesta de The Conversation es tomar contenidos académicos, generados por investigaciones y el análisis de profesores de diversas especialidades y luego convertirlos en material periodístico de alta calidad.

"Nuestros autores solo pueden escribir sobre temas relacionados con sus materias, una especialización que han de documentar en los artículos que firmen. Además, han de firmar una Cláusula de Divulgación en relación con la financiación que reciban y los posibles conflictos de interés", explicitan las normas de The Conversation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.