La recaudación del crowdfunding cae un -16,85% en España: pasa de los € 200 a los 170 (¿empieza a volver?)

(Por Alicia Aragón) El crowdfunding promovido por plataformas online ponen en contacto promotores de proyectos con ahorradores que tienen ganas de invertir. Esta financiación alternativa a la tradicional bancaria está creciendo cada vez más en España.

Image description

Según datos del informe anual “Financiación Participativa (Crowdfunding) en España 2020”, de Universo Crowdfunding y la Universidad de la República (UDELAR), este sector tampoco ha sido ajeno a los efectos de la pandemia, bajando su recaudación de los € 200 millones de 2019 a los € 167 de 2020, un -16,85% menos.

Ángel González, CEO de Universo Crowdfunding, admite que “en los momentos de encierro se desplomó completamente”, añadiendo que “el dinero es muy miedoso y, ante cualquier incertidumbre, paraliza todo”. No obstante, el experto comenta que “en el cuatro trimestre ya hubo recaudaciones de récord en algunos tipos de crowdfunding”.

En la misma línea, Manuel Gandarias, CEO de Civislend, declara que “en 2020 se preveía duplicar la financiación concedida en el 2019 y, finalmente, ha sido un año en el que se ha conseguido mantener la actividad. El sector se ha mantenido firme y con buenas perspectivas para el 2021”.

Las mayores caídas las arrojaron las plataformas de préstamos, cayendo un -40,40%, seguidas de las plataformas inmobiliarias (-26,31%). Sin embargo, la recaudación por tipos de plataforma colocó en primera posición al crowdfunding de préstamos, con el 29,43% de la recaudación total. Detrás de él se situaron inversión (26,67%) e inmobiliario (17,55%). 

Cae el líder, cae el sector
González no duda en achacar esta situación a la fuerte concentración que existe dentro de la financiación participativa. De este modo, si la recaudación de la plataforma líder baja, arrastra a todas los demás. “Son plataformas que crecen mucho y muy rápido, con inversores exigentes detrás, lo que implica más riesgo, que se lancen a otros países.... Otras, por el contrario, prefieren crecer más despacio, pero con seguridad”, expone.

La atomización permitirá que las pérdidas se diluyan. En este sentido, en 2020 aumentó significativamente el número de plataformas, de 50 a 59. El hecho de que sigan existiendo incentivos para el lanzamiento de nuevas plataformas es una muestra del grado de profesionalización del sector. 

“Necesitamos que los grandes se metan también, y que los emprendedores hagan campañas de preventas”, estima González, concluyendo que “queda mucho por hacer porque es un mercado iniciático con mucho recorrido por delante”. 

También se muestra optimista Gandarias: “Entre 2021 y 2022 las plataformas de financiación participativa se van a consolidar. Tenemos que trasladar el potencial de estos modelos y hacer partícipes a inversores y promotores de su crecimiento exponencial”. 

Para el directivo, el tipo de crowd que más crecerá será el de préstamo (lending), seguido del de inversión (equity), confiando en la verticalización de los modelos, al igual que González, que estima que “la tendencia habitual de cualquier mercado es llegar a momentos de madurez, que es cuando aparecen plataformas verticales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.