La Pollería (y la Coñería) mantienen su popularidad y se extienden dentro y fuera de España ¿Cuál es su fórmula del éxito?

(Por Sinaí Pérez) En el barrio de Chueca, Madrid, se forman colas interminables en uno de los establecimientos más famosos y reconocidos de la ciudad. “La Pollería” no solo vende gofres, sino la experiencia que significa entrar en su local. “¿Qué pasa, mi amor? ¿Cómo lo quieres, blanquito, africano o morenito como el mío?”, son algunas de las preguntas que hace el dependiente, enfocado en que tu visita sea realmente recordada, y que además, te animes a traer más amigos a vivirla. 

Image description

Para María Martín, Branding Marketing Manager de Viral Projects S.L, compañía matriz de “La Pollería”, su éxito radica precisamente en “ser únicos en lo que hacen”. Antes de que naciera este proyecto, habían triunfado con “Ice & Dreams”, un concepto que mezclaba el helado con algodón de azúcar. Cuando su CEO, Pedro Buerbaum, quiso buscar una iniciativa diferente para el invierno se encontró con unos moldes de gofre que no había visto nunca y se arriesgó sin dudar. 

En dos semanas de haber inaugurado tuvieron que cambiar de local para poder abarcar más clientes. Su éxito es indiscutible. Se extendió desde Madrid a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Mallorca y Santa Cruz de Tenerife. Su primer local fuera del país se abrió hace tan solo unas semanas en Londres, bajo el título “The Cockery by La Pollería”. “La Coñería”, es otro de los productos de la compañía que ya dice estar cocinando nuevas ideas de las que, por ahora, no puede dar más detalles. 

Entre tiendas propias y franquiciadas existen ya 15 sedes, una cifra que podría seguir creciendo. “El precio de la franquicia varía dependiendo de la ciudad donde el franquiciado se quiera instalar, e incluye un asesoramiento total por nuestra parte, donde se especifican los requisitos imprescindibles. El más importante es tener un local de máximo 50 m2, pero dejamos a juicio del franquiciado la localización, aunque siempre les aconsejamos basados en nuestra experiencia”, explica María.

Y lo más tentador: “la inversión realizada suele recuperarse entre 4 y 6 meses, aunque en todas las franquicias se ha recuperado en menos tiempo”, asegura María.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.